Vélez acoge el próximo sábado un concurso de ajobacalao y cocina de Cuaresma con unos 50 participantes

Presentación del concurso de ajobacalao
EUROPA PRESS/DIPUTACIÓN
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 19:17

MÁLAGA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El municipio malagueño de Vélez-Málaga acogerá este próximo sábado un concurso de ajobacalao y cocina de Cuaresma en el que se prevén medio centenar de participantes entre cofradías, asociaciones, escuelas de hostelería, bares y restaurantes.

Uno de los requisitos del concurso es que al menos uno de los platos sea el ajobacalao, un producto genuinamente veleño elaborado con pan, ajo, pimentón, aceite de oliva virgen extra, agua y bacalao.

Las actividades con motivo de la cocina de Cuaresma se celebrarán entre el 16 y el 31 de marzo, según ha informado en rueda de prensa la diputada provincial de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, quien ha estado acompañada del alcalde del municipio, Francisco Delgado Bonilla; el exfutbolista Fernando Hierro; el catedrático de Lengua Española y parlamentario andaluz, Antonio Garrido Moraga; el edil de Turismo, Cultura y Patrimonio, Antonio Fortes, y el presidente de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga, José Antonio Ferrer.

La institución supramunicipal participa a través de la marca Sabor a Málaga, que tiene el objetivo de potenciar la imagen de los productos malagueños para, de este modo, darlos a conocer y fomentar la gastronomía malagueña, "que aúna cultura y tradiciones".

Garrido Moraga ha destacado el papel de la cultura gastronómica en el desarrollo económico, humano y social. "Los libros que más se venden y traducen son los de cocina, por encima de la Biblia, lo que significa un cambio muy importante", ha manifestado.

El regidor de Vélez ha explicado que el ajobacalao es un producto autóctono de esta localidad, preparado por parte de familias y cofradías para los horquilleros antes o después de los desfiles procesionales.

"Creemos que es importante difundirlo no sólo por Málaga, sino también al resto de Andalucía y España. Hemos aunado esfuerzos para que entre todos podamos potenciar el producto, y más cuando ha nacido una iniciativa empresarial como es 'Lujo del Paladar', un proyecto de dos jóvenes emprendedores veleños encargados de comercializarlo", ha añadido.

Las jornadas se iniciarán en la iglesia de Sana María, sede del Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga, con el pregón de Garrido Moraga sobre la cocina de Cuaresma y la excelencia del ajobacalao del municipio. Durante el acto también se procederá al nombramiento del Padrino de Honor del Ajobacalao, que recaerá sobre Fernando Hierro. Además, se hará entrega de los premios del concurso gastronómico de cocina de Cuaresma.

El concurso se dividirá en tres modalidades. Una de ellas girará en torno a la cocina tradicional de Cuaresma, en la que han participado cofradías y asociaciones de amas de casa. La segunda tratará sobre la cocina de innovación, dirigida a escuelas de hostelería tanto de la provincia como de toda Andalucía; y la tercera lo hará sobre cocina de restauración, dirigida a bares y restaurantes del municipio, de forma que esos platos serán incluidos en sus cartas entre el 16 y 31 de marzo para el deleite de la población local y visitantes.

PREMIOS Y ACTIVIDADES PARALELAS

Sobre los premios del concurso, sólo habrá un ganador por modalidad que recibirá 200 euros y una escultura realizada por el artista José Luis Martín. Además, habrá un premio especial al mejor plato de ajobacalao de las tres modalidades, galardonado con 300 euros y una obra del mismo escultor. Asimismo, se otorgará un premio a la Comunicación al medio que mayor difusión y promoción realice del evento.

Del 19 al 22 de marzo, la Escuela de Hostelería de Vélez-Málaga (Castillo del Marqués de Valleniza) ofrecerá demostraciones de cocina de Cuaresma, así como conferencias de la mano del crítico e historiador gastronómico Fernando Rueda y de la gerente de la Hospedería Restaurante Coso San Francisco de Antequera, Charo Carmona.