Publicado 22/07/2024 14:52

El escritor Jorge Corrales expone que la labor de un guionista de adaptación es "reducir" las historias de las novelas

El escritor Jorge Corrales en una ponencia organizada en la sede onubense de la UNIA en Santa María de La Rábida (Huelva).
El escritor Jorge Corrales en una ponencia organizada en la sede onubense de la UNIA en Santa María de La Rábida (Huelva). - EUROPA PRESS

HUELVA 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

El escritor Jorge Corrales Gómez ha expuesto este lunes que la función principal de un guionista de adaptación literaria es "reducir" la historia de una novela, pues "el producto se tiene que adaptar a los marcos comerciales del cine que establecen una duración de 90 a 120 minutos de contenido".

En una ponencia titulada 'Del libro a la pantalla: adaptaciones cinematográficas', organizada en la sede onubense de Santa María de La Rábida en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), dentro del ciclo de conferencias 'Escritura práctica de novela: estructura y análisis', el ponente ha comenzado trasladando que el guionista, cuando lee un libro, "tiene que intentar trasladar a imágenes aquello que ha leído". A su vez, ha añadido que "como cada uno tiene una visión diferente, la adaptación no es fiel a lo que el escritor ha plasmado en su obra".

Corrales ha expuesto que en el guion solo debe plasmarse lo "imprescindible" para la trama y la película, desde "diálogos y acciones" hasta "ciertos detalles" que permitan "captar la esencia" de la obra literaria. "Cuando se transforma una escena de una novela en el cine, lo que funciona es encontrar los mismos sentimientos e intrigas y materializarlo artificialmente con otras herramientas", ha subrayado.

El escritor ha descrito que el primer trabajo como guionistas es escaletar las secuencias "imprescindibles" de la novela, que posteriormente se trasladará al guion. "La estructura de un guion de adaptación literaria contiene una separación en secuencias mediante encabezados, descripciones, personajes, diálogos, acotaciones y transiciones", ha explicado, al mismo tiempo que ha recalcado que "debe estar escrito en la tipografía 'Courier New' en tamaño doce e interlineado uno y medio", pues "son las medidas establecidas para que una página de guion tenga una duración de un minuto".

"Para plasmar correctamente una novela en un guion, debemos leer varias veces la obra y escribir lo relativo a literatura, no cuestiones técnicas", ha terminado concluyendo Corrales, a la par que ha incidido en que "gracias a la producción audiovisual, podemos revalorizar y hacer interesante para el público una novela que en el mundo literario no tiene mucho interés".