ZARAGOZA/MADRID 29 May. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española de Vacunología ha entregado este jueves los premios de la segunda edición de sus AEV Awards, cuyo objetivo es dar visibilidad y premiar proyectos que hayan demostrado aumentar las coberturas de vacunación. Los galardones han reconocido a la Unidad Geriátrica Larrard y su proyecto de vacunación en residencias; al Hospital Universitario Ramón y Cajal y su sistema para identificar pacientes inmunocomprometidos; y al Servicio de Vigilancia en Salud Pública e Inmunizaciones de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón y su algoritmo para facilitar la vacunación frente al neumococo.
A esta segunda edición de los AEV Awards se han presentado un total de 25 propuestas. "Esto demuestra que en España tenemos profesionales comprometidos que se esfuerzan por mejorar la salud pública a través de la vacunación y que apuestan por participar en este tipo de iniciativas para intercambiar experiencias y contribuir a una sociedad más saludable", explica Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología.
En la categoría 'Buenas prácticas en Atención Primaria' ha resultado ganador el proyecto de la Unidad Geriátrica Larrard, por su iniciativa vacunal basada en un nuevo modelo de atención a las residencias. Se trata de una estrategia de vacunación para gripe, Covid, herpes zóster y neumococo puesta en marcha por la Unidad Geriátrica del CAP Larrard, que atiende a una veintena de residencias de mayores en su zona de influencia, con alrededor de un millar de pacientes.
Este modelo de atención integral a residencias consiste en elaborar un listado de pacientes candidatos a la vacunación en cada residencia, solicitar las autorizaciones pertinentes a los pacientes o sus familias, y coordinar con cada uno de los centros la vacunación de los residentes. La estrategia incluye, además, un seguimiento post-vacunación y el rescate de pacientes que no se pudieron vacunar en la fecha acordada.
El premio a las 'Buenas prácticas en Atención Hospitalaria' ha recaído sobre el proyecto 'IMMUNOCODE-RC', presentado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Se trata de una iniciativa pionera para identificar, categorizar y monitorizar sistemáticamente a pacientes inmunodeprimidos para fomentar la vacunación en este colectivo. Mediante la información cruzada de los servicios de Farmacia y Admisión, de Historia Clínica Electrónica y del sistema de información vacunal se clasifica a los pacientes en tres niveles de inmunosupresión y se valora a aquellos susceptibles de ser vacunados, facilitando circuitos de citación directa desde Medicina Preventiva.
El premio 'Buenas prácticas en Salud Pública' ha sido para un algoritmo interactivo desarrollado por el Servicio de Vigilancia en Salud Pública e Inmunizaciones de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, que facilita la indicación de vacunación frente al neumococo en adultos según las recomendaciones autonómicas. En ocasiones, las recomendaciones de vacunación frente a neumococo pueden resultar complejas por la gran cantidad de factores que entran en juego, como la edad, la pertenencia a grupos de riesgo, el historial vacunal... Esta aplicación web interactiva, accesible también desde el móvil, se basa en un algoritmo que en función de la información introducida señala si es necesario o no vacunar a un determinado paciente.
Además, los proyectos 'Conocimiento, actitudes sobre la vacuna frente al herpes zóster en población adulta: una oportunidad para aumentar coberturas desde la Atención Primaria', 'Insistiendo sobre un grupo especialmente vulnerable: estrategia de captación para la vacunación de pacientes con cáncer de órgano sólido' y 'Estrategia 360º para la mejora del proceso de vacunación. Integración de circuitos y profesionales para una atención centrada en el paciente' han recibido menciones de honor.
"La idea es consolidar estos premios como una convocatoria clave dentro del ámbito de la vacunación, porque nos ayudan a mejorar y ser creativos, y pueden inspirar a otros profesionales a poner en marcha estrategias o acciones que mejoren las coberturas de vacunación", apunta Pérez.
Durante la ceremonia de los AEV Awards se ha hecho entrega también del sello VaCredita, otorgado a la Unidad de Vacunas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander. Este centro se convierte en el segundo en conseguir esta distinción con la que la AEV busca contribuir a la mejora de la atención de los pacientes de riesgo en el proceso de vacunación, ofreciéndoles la mejor calidad asistencial posible.
Además, la AEV ha otorgado sus ayudas económicas a asociaciones de pacientes a la Federación Española de Lupus, la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa Granada, y la Asociación de Pacientes con EPOC para que lleven a cabo proyectos encaminados a aumentar las coberturas de vacunación.