ZARAGOZA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento Zaragoza ha solicitado más responsabilidad al Gobierno de España ante la actual crisis migratoria puesto que los servicios sociales municipales están observando que muchos de los inmigrantes que llegan a la ciudad "acaban en la calle al finalizar los programas de acogida del Ministerio".
Dicha petición la han trasladado este miércoles el consejero municipal de Presidencia y la consejera municipal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén y Marian Orós, al delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, durante una reunión solicitada de forma urgente por el Consistorio.
El encuentro se ha producido, a instancias del Ayuntamiento zaragozano, después de que el pasado mes "saltaran las alarmas" cuando medio centenar de jóvenes procedentes de Mali se presentaron en la Casa de las Culturas para pedir ayuda. A unos se les había acabado esos tres meses de estancia y a otros se les había comunicado que, en breve, iban a abandonar el hotel y que no tenían ningún recurso social.
En Zaragoza, en la actualidad, hay casi 1.500 personas inmigrantes en programas de atención humanitaria y protección internacional.
"LA REALIDAD"
Orós ha explicado, al término del encuentro, que el Ayuntamiento ha reclamado la creación de un programa estatal de acompañamiento para las personas que finalizan su paso por los dispositivos de acogida, al tiempo que ha lamentado que la respuesta ha sido un "no" por parte del máximo representante en Aragón del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Orós ha afirmado que en estos momentos los inmigrantes acaban en la calle "sin papeles, sin empleo y sin techo" tras agotar los plazos establecidos en los programas de ayuda humanitaria o de protección internacional. "Un plan específico de transición permitiría garantizar una mínima estabilidad a estas personas y evitar que caigan en la exclusión o en redes de explotación", ha añadido la consejera municipal de Políticas Sociales.
No obstante, Orós ha calificado de "positivo" que la Delegación del Gobierno solo se ha comprometido a informar mensualmente al Consistorio de la llegada de inmigrantes a Zaragoza y a la reactivación de la mesa de coordinación entre las distintas administraciones.
"Esta coordinación es imprescindible para evitar la desprotección de los migrantes y el colapso de los servicios municipales", ha recalcado Orós, quien ha señalado que en la actualidad el 70 por ciento de los usuarios del Albergue municipal "son hombre, de entre 18 y 30 años, y del continente africano".