Chueca destaca la reposición de las plazas de Policía Local de Zaragoza y el compromiso de aumentar la videovigilancia

Acto de la patrona de la Policía Local, la Virgen de El Portillo, con la entraga de medallas y distinciones
Acto de la patrona de la Policía Local, la Virgen de El Portillo, con la entraga de medallas y distinciones - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 5 junio 2025 14:19

ZARAGOZA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que este mandato se alcanzará la reposición total de las plazas del Cuerpo de la Policía Local y ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno por aumentar la seguridad con las cámaras de videovigilancia por distintos puntos de la ciudad.

Chueca ha señalado que el "compromiso absoluto" del Gobierno de la ciudad con la Policía Local ha supuesto que se ha hecho un "grandísimo esfuerzo" reforzando la plantilla. A los 300 policías locales nuevos en Zaragoza, se suman otros 100 agentes que están en formación y la previsión es convocar otras 40 plazas el año próximo.

"La tasa de reposición va a quedar completa. Nunca antes la plantilla de Policía Local desde la Expo 2008 había estado con todas las plazas cubiertas", ha remarcado para comentar que antes de que en 2019 llegara el PP al Gobierno de la ciudad los policías locales que se jubilaban "no se iban sustituyendo y por lo tanto se vio mermada" la plantilla de la Policía Local.

"Nuestro compromiso --ha recordado-- fue firme desde el 2019 en volver a recuperar ese Cuerpo que cumple este año 175 años y que es un garante de que nuestra ciudad podamos convivir todos con garantías de seguridad y por lo tanto con garantías de libertad".

Chueca ha realizado estas declaraciones con motivo del acto de la patrona de la Policía Local, la Virgen de El Portillo, que se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza con la entrega de medallas y distinciones a distintos agentes y representantes de distintas áreas de la sociedad zaragozana.

La celebración de este año coincide con el 175 aniversario de la creación de la Policía Local, que tiene como lema "A tu lado" y del que la alcaldesa ha recalcado la proximidad a los ciudadanos de estos agentes porque "están en la calle".

Durante el acto se ha emitido un vídeo de once minutos de duración en el que se ha hecho balance de 2024, año en el se ha dado cuenta de que la Policía Local ha realizado más de 769 detenciones penales y tramitó más de 5.000 infracciones viales y 11.000 incumplimientos de ordenanzas municipales.

Posteriormente se han entregado las Medallas de Oro al intendente fallecido, Manuel Herrera; y a varios agentes por su compromiso. También se han concedido reconocimientos a varios profesionales y entidades de la sociedad.

VIDEOVIGILANCIA

La videovigilancia seguirá siendo "fundamental" porque en la apuesta por la seguridad en la ciudad "el pilar más importante es tener una plantilla de Policía Local y tener los profesionales que este Cuerpo policial necesita, ha dicho la alcaldesa para quien además de los medios humanos se precisan medios técnicos y poner las nuevas tecnologías a disposición de que estos agentes puedan hacer mejor su trabajo.

Tras recordar que se han incorporado cámaras de videovigilancia en distintos barrios y distritos se trabaja para ampliar su compromiso de llegar a todos aquellos barrios y calles que lo necesitan para mejorar la seguridad, como en Delicias donde ha informado de que están pendientes desde hace cinco meses de que la Delegación de Gobierno en Aragón apruebe un contrato de videovigilancia.

"Espero que sean más ágiles y más rápidos con los siguientes porque al final es el mismo trámite pero en distintas localizaciones y nosotros estamos trabajando en ese contrato marco que nos permitirá llegar a varios puntos de la ciudad".

Asimismo, se ha referido a la incorporación "de la que no hay muchas ciudades que puedan decir lo mismo" de 750 cámaras en los chalecos de los policías para que puedan hacer mejor su trabajo y facilitar que se pueda captar mejor a los delincuentes y que los jueces, luego, puedan hacer mejor su trabajo".

Otra medidas que ha citado para mejorar la seguridad vial y bajar esa tasa de mortalidad es la incorporación de balizas luminosas y avisos sonoros en el trazado del tranvía y cumplir aspectos del Plan de Seguridad Vial como mejorar los cruces del tranvía, los pasos intermitentes y los avisos, ha enumerado.

También hay una pacificación en muchas calles en las que se reducido la velocidad para evitar que haya problemas y accidentes más graves. "Creo que lo importante es que tenemos un plan muy concreto aprobado por el pleno de la ciudad y que desde todas las áreas del Ayuntamiento, desde Movilidad, Urbanismo e Infraestructuras, en cada una de sus actuaciones y por supuesto desde Policía Local, se está implementando y se está mejorando esa seguridad en nuestra ciudad", ha indicado.

DATOS

En el marco del Plan de Seguridad Vial que se ha aprobado a finales del año pasado, el primero de estas características en una gran ciudad, ha señalado que se han reducido significativamente el número de fallecidos en accidentes, pasando de 7 en el 2023 a 2 en el 2024, y también descendieron los heridos graves.

"Somos conscientes de que cero accidentes no existe, pero sí debemos conseguir cero víctimas y que la gravedad de los siniestros también se reduzca", ha afirmado, destacando la importancia de la labor de control la Policía Local en este ámbito, pero también de la importancia de la sensibilización social porque "la seguridad vial es cuestión de todos".

En la Memoria de Actividades 2024 presentada en este acto se recogen tres áreas "clave" como son la mejora en la seguridad vial, la eficacia en la tramitación de infracciones penales y el refuerzo del control de ordenanzas municipales.

Durante 2024 se han registrado 3.060 siniestros viales, con un balance de dos fallecidos, 132 heridos graves y 995 heridos leves. Estas cifras consolidan la tendencia descendente en víctimas mortales --14 fallecidos en 2010; los 22 de 2005 y 30 en el año 2000-- y graves, gracias a la implementación del Plan de Seguridad Vial y a una intensa labor preventiva, en un momento en el que ha aumentado el parque móvil de la ciudad hasta alcanzar los 346.970 vehículos y el de habitantes superando los 705.000.

La memoria también refleja que detrás de la gran mayoría de los siniestros la causa ha sido una infracción. En concreto en 2.854 ocasiones de los 3.060 que se han contabilizado. De ahí la importancia de los controles y campañas en los que la Policía Local ha realizado más de 53.900 pruebas de alcoholemia, con un 4,04% de positivos, y 558 pruebas de drogas, con un 88,5% de resultados positivos entre los sospechosos.

Además, se han interpuesto más de 201.000 denuncias de tráfico, de las que relacionadas con exceso de velocidad son 79.003, los estacionamientos indebidos alcanzan las 87.230; y el uso del móvil al volante ha registrado 1.391 denuncias.

En total, han contabilizado 935 delitos investigados, con 696 detenidos y 130 investigados no detenidos. La mayoría de los implicados han sido conductores, un 97,8%, lo que refuerza la importancia de la vigilancia en carretera como herramienta de prevención del delito.

En el marco de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local ha participado en tramitar 2.443 comparecencias y diligencias, que han derivado en 812 detenciones.

Las principales tipologías delictivas son violencia contra la mujer y doméstica con 352 casos y 282 detenidos; delitos contra el patrimonio son 873 casos y 186 detenidos; delitos contra la integridad física y moral alcanzan los 407 casos, con 68 detenidos; y delitos contra la salud pública suman 75 casos, con 55 detenidos.

Por otro lado, la Policía Local ha tramitado 11.099 denuncias administrativas no relacionadas con el tráfico, que es un aumento respecto a años anteriores.

Las principales normativas vigiladas son Ley de Espectáculos Públicos de Aragón con 1.308 denuncias; la Ordenanza de Actividades Comerciales en la vía pública, con 1.230 denuncias; la Ordenanza de Limpieza Viaria y Residuos hasta 1.133 denuncias; la Ordenanza de Movilidad Urbana (OMUZ) con 913 denuncias, en su primer año de aplicación.

Contador