ZARAGOZA 12 May. (EUROPA PRESS) -
Monzón regresa al siglo XIII el fin de semana del 23 al 25 de mayo con el XXIII Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-Rodón, en el que participarán más de 600 recreacionistas y "miles" de vecinos que, ataviados para la ocasión, recuperarán los "orígenes y raíces" de esta localidad del Cinca Medio y de un suceso histórico que también marcó el destino de la Corona de Aragón.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, ha presentado este lunes la próxima edición de esta cita turística y cultural en Zaragoza, "que será la más espectacular", acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y una representación de figurantes ataviados con ropas de la época.
"Recreamos la llegada del niño rey Jaime I --conocido después como 'El Conquistador'-- a la ciudad de Monzón y su custodia y tutela bajo la Orden del Temple, desde 1214 hasta 1217, y su comendador Guillem de Mont-Rodón", ha explicado Claver. Para ello, se han programado más de 70 actos, desde el viernes por la tarde hasta el domingo, que se desarrollan en paralelo a la XIX edición de la Feria de Artes y Oficios Tradicionales.
La "verdadera esencia" de la fiesta, ha contado el alcalde de Monzón, reside en la "involucración y compromiso" de miles de montisonenses que se visten para la ocasión. "Contamos con multitud de asociaciones, vecinos y visitantes --procedentes de seis comunidades autónomas-- para vivir un momento único y especial en el que recreamos nuestra historia, ponemos en valor nuestro patrimonio, orígenes y raíces". Isaac Claver también ha subrayado la colaboración de la ciudad francesa hermanada, Muret.
ACTOS PRINCIPALES Y NOVEDADES
Las actividades involucran a buena parte de la sociedad montisonense, con más de 300 personas de 34 colectivos, hasta sumar más de 1.300 participantes en las actividades de las jaimas, con propuestas como yincanas, talleres, animación musical y un concurso con premios en forma de bonificación en las tasas.
En cuanto a los actos principales, Claver ha puesto el foco en el "gran desfile con miles de personas", el sábado por la tarde", así como en un torneo de justas medievales, el domingo por la mañana en el Auditorio José Antonio Labordeta.
Como incorporaciones a la programación, hay una nueva escena teatral que se representará el viernes, a las 21.00 horas, titulada 'La decisión. Un Niño Rey para Monzón', con la participación de la Banda La Lira con la pieza 'Templario'.
Otra de las novedades en esta XXIII edición es, gracias a la colaboración con Adif, un Tren Templario, que llevará a Monzón a más 200 visitantes desde Zaragoza. Un servicio que se complementará con un autobús templario, en colaboración con Avanza y Aventín, que promocionará los festejos en Zaragoza, Huesca y Cataluña.
El mercado medieval cuenta con 75 puestos y abrirá desde el sábado por la mañana, incluyendo espectáculos itinerantes, talleres demostrativos y puestos de gastronomía y artesanía. La zona de jaimas en el parque de la Azucarera albergará gran parte de la actividad participativa de los colectivos locales. También se han programado visitas guiadas y teatralizadas al castillo y a la catedral.
APOYO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Manuel Blasco ha destacado el impacto que tiene esta fiesta medieval en la promoción turística de Monzón, que cuenta con el reconocimiento de Interés Turístico en Aragón, pero que aspira a obtener el nacional.
En esta ocasión, el apoyo económico del Gobierno de Aragón a esta fiesta asciende a 40.000 euros, que se destinarán a diferentes actos y momentos que se sucederán a lo largo del fin de semana, así como a la difusión y a la promoción de la propia cita.
Por su parte, Claver ha defendido el "rigor histórico único" del Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-Rodón frente a otras recreaciones o fiestas históricas, tanto por la precisión de los acontecimientos como por la vestimenta, las actuaciones o las comidas. Igualmente, ha indicado que esta fiesta está avalada por la Asociación Española de Fiestas y Recreacionistas Históricos y tiene un componente "intangible de cariño y de pasión".
A este respecto, el consejero de Medio Ambiente y Turismo ha añadido: "La competencia es buena". Ha aclarado que "ferias hay muchas", pero las que "se hacen bien, perduran en el tiempo", señalando el evento que celebra Monzón como caso de éxito.
Blasco ha elogiado el "esfuerzo" de los montisonenses para mantener y engrandecer esta fiesta medieval y, su juicio, "tiene garantizado el éxito". Asimismo, un evento de este tipo, ha comentado, presenta una doble vertiente: económica, por la repercusión que tiene en el municipio y su entorno comarcal, y sentimental, al "reafirmar la personalidad de una ciudad muy importante", como es Monzón.
De hecho, Isaac Claver ha referido "altas cifras de ocupación" en Monzón, pero también en Binéfar o Barbastro. "Es un fin de semana en el que se movilizan miles de personas, hay cientos de pernoctaciones y nos visitan desde seis comunidades autónomas diferentes", ha recalcado.