Morón (VOX) emplaza a "dar más voz a los científicos y menos a quienes opinan sin fundamento" sobre el cambio climático

El portavoz parlamentario de VOX en Aragón, Santiago Morón, el científico Javier del Valle (izda.) y el ingeniero de montes Ignacio Pérez-Soba (dcha.), antes de las jornadas.
El portavoz parlamentario de VOX en Aragón, Santiago Morón, el científico Javier del Valle (izda.) y el ingeniero de montes Ignacio Pérez-Soba (dcha.), antes de las jornadas. - EUROPA PRESS.
Actualizado: viernes, 24 mayo 2024 17:33

ZARAGOZA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del grupo parlamentario de VOX de las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha emplazado este viernes a "dar más voz a los científicos y menos a quienes opinan sin esos fundamentos científicos" en relación al cambio climático.

Morón ha intervenido esta tarde en una jornada organizada en las Cortes de Aragón por su grupo parlamentario sobre los mitos del cambio climático, indicando a los medios de comunicación que "de alguna forma se están condicionando la economía y las políticas que se están llevando a cabo en Europa y España".

"En temas tan importantes como la energía, la producción industrial, la agricultura, prácticamente todo el sistema productivo y toda nuestra sociedad están girando en torno al cambio climático", ha continuado Morón, quien ha lamentado que hay "un gran desconocimiento".

"Sobre algunas verdades objetivas, como puede ser, por ejemplo, el incremento de la temperatura en algunos puntos de la Tierra, se han elaborado múltiples teorías y hay muchas cuestiones que sí que están avaladas por la ciencia y que tienen unos fundamentos científicos fuertes y sólidos, pero otras no dejan de ser ideología", ha enfatizado.

Este asunto "tiene una relevancia muy importante porque cuando estamos hablando de todos esos cambios que están modificando la sociedad, no es cualquier cosa", ha añadido.

En la jornada ha intervenido el científico Javier del Valle, quien ha aseverado: "No sabemos cuánto influimos" los seres humanos en el cambio climático.

"El ser humano influye, nadie lo niega, pero no sabemos cuánto y esa es la gran duda, esa es la pregunta del millón que hoy por hoy está sin responder", ha expuesto.

"Sabemos que el clima cambia, que hay factores naturales muy poderosos para ese cambio, --ha observado- que el factor humano es otro que se incluye, que se incorpora a la ecuación, a la complejísima ecuación del clima, pero no sabemos cuál es el peso del ser humano, al menos por el momento".

"Todo lo relacionado con el cambio climático está moviendo millones de dinero, que no deja de ser dinero público y es bueno hacer una reflexión y darle una vuelta sobre si estamos enfocando bien o no ese gran gasto de dinero público que va a sectores relacionados con el cambio climático", ha considerado.

Del Valle ha subrayado que "ahora mismo se está derivando mucho dinero público para hacer procesos de descarbonización y economía circular que pueden ser justificables, pero quizá la velocidad a la que se están incorporando esos cambios en algunos aspectos habría que replantearla porque tiene unas consecuencias".

REFORESTACIÓN

El ingeniero de Montes Ignacio Pérez-Soba ha aseverado que "es innegable que hay un calentamiento global", puntualizando que "la única hipótesis científica que cuenta con una amplia base de evidencias acerca del motivo que se ha producido es que se produce por un incremento del efecto invernadero asociado a los gases de efecto invernadero y que hay una directa responsabilidad humana en ese incremento".

"Eso solo por sí mismo ya justifica el que se tomen medidas urgentes y ambiciosas para reducir la concentración de CO2 en la atmósfera proveniente de las actividades humanas", pero "eso es un medio para mejorar el clima y el medioambiente, no es un fin en sí mismo".

Ha recomendando "invertir en los sumideros de carbono naturales, mejorando por ejemplo los montes, haciendo una buena gestión forestal, impulsando la repoblación forestal, mejorando los ecosistemas y también haciendo planes de adaptación a un calentamiento global que ya está teniendo efectos evidentes sobre la naturaleza y sobre el ser humano".

También ha propuesto "hacer un buen análisis coste/beneficio de las medidas urgentes que hay que tomar en materia de lucha contra los gases de efecto invernadero".

"Toda política de verdadera lucha contra el cambio climático debe incorporar la mejora de los ecosistemas terrestres para que sean mejores sumideros naturales de CO2", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: