Una navata recorrerá el Ebro este domingo con el rodaje del documental 'Cierzo y sed'

Una navata recorrerá el Ebro este domingo con el rodaje del documental 'Cierzo y sed'
Una navata recorrerá el Ebro este domingo con el rodaje del documental 'Cierzo y sed' - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Publicado: sábado, 31 mayo 2025 16:00

ZARAGOZA 31 May. (EUROPA PRESS) -

Una navata recorrerá el río Ebro, a su paso por el tramo urbano de Zaragoza, este domingo, 1 de junio, con el rodaje del documental 'Cierzo y sed', que recoge las fiestas, oficios y paisajes de esta zona de la provincia.

Este domingo se grabará una de sus escenas más espectaculares, un descenso de navata por el río Ebro a su paso por Zaragoza. A las 11.00 horas se espera que la navata lleguen a la zona Expo, para seguir su camino a través del río hasta el embarcadero de Vadorrey.

Uno de los momentos más espectaculares será el paso de la barca por debajo del Puente de Piedra. El rodaje, que cuenta con la colaboración de la Zaragoza Film Office, ha comenzado el pasado mes de agosto y se extenderá hasta el próximo julio, ya que supone un viaje a lo largo de un año de fiestas y tradiciones en el valle del Ebro.

Su protagonista es la cantante y percusionista zaragozana Ester Vallejo, quien recogerá los sonidos y las raíces de sus pueblos, bosques, estepas, sotos y sierras.

El documental unirá los aires del folclore con los de otros lugares de la península Ibérica, como el flamenco, las gaitas gallegas, las jotas castellanas, las trikitixas navarras, las tonadas asturianas, txalapartas y dulzainas, fandangos extremeños o seguidillas manchegas.

Para ello, 'Cierzo y sed' cuenta con la colaboración de músicos como Eliseo Parra, Karmento, El Nido, Hutsun Txalaparta, Aliboria o Coetus.

EL ITINERARIO

Este domingo los navateros de la asociación Nabaters d'a Galliguera, que descienden el tramo zaragozano del río Gállego desde Murillo hasta Santa Elena, revivirá la llegada de una navata a Zaragoza.

Lo hará en los cuatro kilómetros del tramo que va de la zona Expo al embarcadero de Vadorrey, pasando bajo la pasarela del voluntariado y los puentes de La Almozara, Santiago, de Piedra y Las Fuentes. La navata pasará por la Expo sobre las 11.00 horas llegando a la zona del puente de Piedra a partir de las 12.00 horas. Estos horarios son aproximados, pues el descenso depende del caudal y velocidad del río ese día.

Tras una parada en el espolón de pozo de San Lázaro, pasado el puente de Piedra, los navateros seguirán su descenso hasta el embarcadero de Vadorrey, donde se dará por terminada la actividad.

El descenso de navatas era la forma tradicional de transportar por los ríos, la madera de los bosques pirenaicos hasta los pueblos y ciudades del llano, donde la madera se vendía, para la construcción, la industria u otros usos. Zaragoza está representada, además de en el pasaje de la navata, con una parada durante las pasadas Fiestas del Pilar.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las Ofrendas de Flores y de Frutos o las rondallas nocturnas populares son algunos de los momentos que se desarrollan en la ciudad. Los Corporales de Daroca, la Contradanza de Cetina o el Carnaval de Épila son algunas de las fiestas que se podrán ver en la pantalla, junto a tradiciones como la vendimia a mano en Tabuenca, un viaje en llaüt --barco típico para transportar carbón-- por el embalse de Mequinenza o la siega en Lituénigo.

OBJETIVO

El documental, dirigido por Javier Jiménez y Ana Escario y producido por Freeman Creación Audiovisual, tiene por delante otras 10 jornadas de rodaje, para comenzar su postproducción tras el verano y será a finales de 2025 o inicios de 2026 cuando se presente.

El objetivo es su envío a festivales hasta su estreno a mediados de 2026. En él están participando más de 80 personas entre músicos, técnicos de imagen y sonido, artistas, personal de producción, figurantes y especialistas.

Contador