El PP exige al Gobierno de Aragón que "dé la cara" ante la "paralización" del nuevo Hospital de Alcañiz

El PP ha visitado las obras del nuevo Hospital de Alcañiz.
El PP ha visitado las obras del nuevo Hospital de Alcañiz. - PP.
Publicado: miércoles, 30 septiembre 2020 15:01

ALCAÑIZ (TERUEL), 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PP Aragón, Mar Vaquero, ha exigido este miércoles al Gobierno de Aragón que "dé la cara" ante la "paralización" de las obras del nuevo Hospital de Alcañiz (Teruel).

Vaquero se ha expresado así junto con el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste; la portavoz de Sanidad en las Cortes de Aragón, Ana Marín, alcaldes y concejales de un buen número de localidades que se ven afectadas por esta realidad que vive el Bajo Aragón.

La dirigente del PP regional ha lamentado que la ciudadanía "todavía está esperando que el Gobierno de Aragón dé la cara ante un nuevo fracaso y por su incapacidad de satisfacer los derechos de los bajoaragoneses en un asunto tan importante como es la salud".

Esta forma de comportarse del Ejecutivo regional supone para Vaquero una evidencia del "sectarismo" del Gobierno de Lambán "privándoles de derechos" y también la muestra de las "permanentes mentiras" sobre un proyecto que "lleva cinco años postergando la finalización de la obra".

"El PSOE, estando en el Gobierno, nunca había mentido tanto y por tanto tiempo a los bajoaragoneses", ha criticado Vaquero, al tiempo que ha recalcado que la realidad que se vive con este centro sanitario "supone un fracaso y la privación de un derecho fundamental a más de 70.000 bajoaragoneses". Por su parte, ha subrayado que el Partido Popular "seguirá defendiendo el derecho de los habitantes del Bajo Aragón y diciendo la verdad".

DISCRIMINACIÓN

Todo lo acontecido en la construcción del hospital de Alcañiz ha sido citado por el máximo responsable de los populares turolenses, Joaquín Juste, para destacar que el Gobierno de Aragón "discrimina a la provincia de Teruel y al Bajo Aragón".

Un hecho fundamentado, según sus declaraciones, en que "presupuestan y no ejecutan", lo que supone que los ciudadanos "vean un espejismo" porque "anuncian dinero pero luego no lo vemos materializado en infraestructuras y servicios".

Para Juste, este hecho también tiene especial importancia en la lucha contra la despoblación que "sigue estando presente en Aragón". "Teniendo en cuenta el servicio que se hubiera prestado en Alcañiz, este proyecto estaría ayudando al asentamiento de la población como motor y palanca de desarrollo social y económico", ha manifestado.

TRANSPARENCIA

Por cuarta vez desde que se anunciara la rescisión del contrato de construcción del hospital de Alcañiz, la portavoz de Sanidad del Grupo Popular en las Cortes de Aragón, Ana Marín, ha reclamado a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, "transparencia" en la gestión de este asunto.

"Seguimos sin saber y el Gobierno regional continúa mostrándose opaco", ha criticado, resaltando a su vez que "hay demasiadas mentiras, retrasos y promesas incumplidas".

Prueba de ello es que, con la finalización del verano, se vuelve a poner de manifiesto un nuevo retraso en los planes del Ejecutivo aragonés, que ahora apunta a finales del 2020 para adjudicar los nuevos lotes.

En contraposición a esa actitud del cuatripartito, Marín ha puesto en valor las diferentes iniciativas que ha presentado el Partido Popular relativas a la sanidad en el Bajo Aragón. Se ha referido a la demanda de una ambulancia Covid para estas comarcas, la realización de un estudio para instalar una unidad de cuidados intensivos en el actual hospital, la exigencia de diligencia en la tramitación del nuevo centro hospitalario y transparencia con los ciudadanos.

"La consejera debe contar todo. Bajar a la ciudad de Alcañiz en un acto abierto a toda la ciudadanía y en el que explique qué está pasando y cuál es el futuro, no que lo haga a puerta cerrada con el alcalde y una concejal, lo que supone una falta de respeto al resto de grupos políticos y a todos los municipios que tienen como referencia este hospital", ha afirmado.

Leer más acerca de: