UGT Aragón considera que "es esencial" seguir mejorando la calidad del empleo con la reforma del despido

Archivo - Oficina del INAEM.
Archivo - Oficina del INAEM. - GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo
Publicado: viernes, 2 febrero 2024 15:10

ZARAGOZA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) de Aragón ha considerado que "es esencial" seguir mejorando la calidad del empleo con la reforma del despido o la reducción de la jornada laboral.

UGT ha indicado que también se deben reforzar las plantillas de los Servicios Públicos de Empleo, incluido el número de orientadores profesionales y continuar trabajando en el diseño de políticas activas de empleo.

De las 54.042 personas desempleadas en Aragón, casi 21.000 son desempleadas de larga duración y cerca de 16.000 tienen más de 45 años, y donde dos cada tres son mujeres.

En el mes de enero de 2024 existen 54.042 personas registradas en las oficinas de empleo de Aragón, 1.260 personas más respecto al mes anterior, lo que supone un incremento de l2,39 por ciento.

Atendiendo al género, el incremento del paro se concentra en las mujeres, con 1.078 paradas más que en diciembre (+3,36 por ciento mensual), mientras que los hombres experimentan un aumento de 182 parados más (0,88 por ciento mensual).

"Ellas continúan siendo más numerosas, representando cerca del 60 por ciento del total de los parados registrados", han lamentado desde el sindicato.

POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Por sectores de actividad, el paro aumenta sobre todo en servicios 1.309 personas y seguidos muy de lejos por agricultura con un incremento de 34 y de la construcción. Por el contrario, disminuye en industria (-88) y en el colectivo de parados sin empleo anterior disminuye (-7).

Por provincias, aumenta en todas, en términos relativos, pero Huesca presenta el menor aumento. A lo largo del año el paro disminuye en Aragón un 9.26 por ciento --5.515 personas-- proporción superior a la de España que es del 4,83 por ciento.

"Desciende un punto más entre los mayores de 25 años que entre los menores, y entre los nacionales prácticamente el doble, que entre las personas extranjeras", ha puntualizado UGT.

Por sectores, es la agricultura la que experimenta un mayor descenso, seguida de los servicios, la construcción, la industria y los que buscan su primer empleo.

POR PROVINCIA

Por provincias, desciende en términos similares en las tres, aunque Zaragoza se queda más rezagada. En cuanto a la afiliación a la Seguridad social existen en Aragón 602.820 afiliados al sistema.

En Aragón cae sobre todo debido al Régimen general y los trabajadores por cuenta en las actividades relacionadas con el sector servicios como en comercio, hostelería, servicios auxiliares y sanitarios y servicios sociales Por provincias, Zaragoza encabeza el descenso --4.416--, le sigue Teruel y solo se incrementa la ocupación en Huesca (+261).

En cuanto la contratación indefinida sigue ofreciendo signos de estabilización del mercado laboral, en enero sigue representando el 37,85 por ciento de total de los contratos realizados.

Sobre la cobertura social, en diciembre había 38.608 personas desempleadas tenían algún tipo de prestación y la cuantía media de la prestación contributiva es de 989,1 euros.

Leer más acerca de: