CCOO acusa al Principado de no pagar el sueldo de diciembre hasta finales de enero a más de cien profesores

Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 19:00

OVIEDO, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Enseñanza de CCOO Asturias ha emitido este miércoles una nota de prensa en la que afirma que la Consejería de Educación asturiana no pagará la nómina a 111 docentes contratados a lo largo del mes de diciembre, incluidos quienes firmaron su contrato el 1 de diciembre, alegando que las nóminas se han cerrado antes por una instrucción general para toda la Administración autonómica.

Las más de cien personas afectadas por esta decisión no percibirán su salario hasta finales de enero, momento en que se les abonarán las retribuciones de ambas mensualidades, señalan desde la organización.

Para el Sindicato de Enseñanza de CCOO Asturias se trata de una medida que demuestra la "falta de sensibilidad de la Consejería de Educación hacia sus trabajadores y también el caos organizativo en el que vive la propia Administración educativa, incapaz de tramitar las nóminas de sus trabajadores en tiempo y forma, incluso cuando son contratados el primer día del mes".

El sindicato ha recordado que el profesorado sustituto contratado en las últimas semanas es, en muchos casos, personal joven que está empezando en la enseñanza, y que tiene pocos recursos económicos.

"A pesar de ello, tendrán obligación de pagar alquileres y gastos de desplazamiento y manutención durante dos meses sin percibir el salario correspondiente y, por tanto, pasando graves dificultades para llegar a fin de mes no solo en diciembre sino también en enero, una de las épocas con más gastos en cualquier familia", han lamentado.

El Sindicato de Enseñanza de CCOO Asturias exige la inmediata rectificación de esta medida y el pago antes del 31 de diciembre de la nómina correspondiente al personal interino afectado por esta "inoportuna decisión" y recuerda el contexto de carestía e inflación que ha caracterizado las economías europeas en los últimos dos años o el problema del "desmedido encarecimiento" del alquiler de viviendas.

Leer más acerca de: