El Principado lanza un podcast con historias de nuevos residentes para atraer población a Asturias

El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, y la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, junto a personas asentadas en Asturias en la reunión que han celebrado esta mañana en Oviedo.
El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, y la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, junto a personas asentadas en Asturias en la reunión que han celebrado esta mañana en Oviedo. - PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 12:51

   La vicepresidenta, Gimena Llamedo, ha destacado que la comunidad registra "su mejor dato de retorno de la historia"

   OVIEDO, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un podcast protagonizado por personas que han decido instalarse en la comunidad, como parte de una estrategia para dar visibilidad a las "oportunidades" que ofrece el territorio.

   "Queremos que la gente que está pensando en venir a Asturias pueda conocer las historias de vida de las personas que tomaron esa decisión previamente y todas las oportunidades de futuro que tiene nuestra tierra", ha señalado durante un encuentro con los medios celebrado en el Palacio de los Condes de Toreno.

   En esta cita, en la que han participado también nuevos residentes para contar sus experiencias, Llamedo ha subrayado que Asturias registró en 2023 un saldo migratorio positivo de 12.000 personas, el mejor dato desde que hay registros.

    "Asturias siempre fue una tierra de migración; hoy es una tierra de retorno", ha afirmado, destacando además que la comunidad es la segunda del país "que más población atrae", solo por detrás de Valencia. Entre los flujos de origen, ha destacado el caso de Madrid, desde donde "cada día tres personas deciden hacer la maleta y venir a Asturias", lo que se traduce en un saldo positivo de 858 personas.

   La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno autonómico quiere "seguir mejorando" las condiciones de acogida, tanto para quienes se han beneficiado de programas como Volver al Pueblo, como para quienes llegaron sin ayudas específicas. "Queremos escuchar y aprender también de las dificultades que encontraron, para poder mejorar ese apoyo", ha dicho.

Contador