El PSOE plantea microbuses, rutas a demanda y participación vecinal para mejorar el transporte rural en Oviedo

Archivo - Parada de un autobús en entorno rural, despoblación, reto demográfico, transporte escolar
Archivo - Parada de un autobús en entorno rural, despoblación, reto demográfico, transporte escolar - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: sábado, 5 julio 2025 12:53

   OVIEDO, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Los concejales del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Sonia Fidalgo González y Juan Álvarez Areces, han registrado una proposición ante la comisión plenaria de Urbanismo e Infraestructuras en la que reclaman "una estrategia integral de transporte público rural, ajustada a las características del territorio y orientada a garantizar la equidad y la cohesión social".

   "El código postal no puede determinar el acceso a los derechos fundamentales", ha defendido Fidalgo en una nota de prensa remitida a los medios este sábado. "Hay miles de personas en el medio rural del concejo que siguen dependiendo del vehículo privado para cuestiones básicas como ir al médico, al trabajo o al colegio", añade.

   Para Álvarez, el transporte público no puede estar supeditado exclusivamente a criterios de rentabilidad económica, sino a su función como servicio esencial. En su opinión, las soluciones para la zona rural "no pueden ser una réplica del modelo urbano".

   Entre las medidas propuestas por los concejales socialistas para su inclusión en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), destaca la implantación de un sistema de Transporte a Demanda (TAD), que permitiría a las personas usuarias solicitar el servicio con antelación por teléfono o a través de una aplicación.

   De este modo, los vehículos operarían únicamente cuando exista demanda real, reduciendo costes y trayectos vacíos, sin llegar a sustituir las líneas fijas.

   Asimismo, el PSOE plantea la optimización de rutas y horarios, de forma que los trayectos se sincronicen con los horarios de centros educativos, sanitarios y administrativos, facilitando especialmente la movilidad de personas mayores, estudiantes y trabajadores.

   Otra medida que ha propuesto es la sustitución de autobuses sobredimensionados por microbuses o furgonetas eléctricas, más adecuados para la realidad del entorno rural, tanto por su tamaño como por su eficiencia energética, así como convenios públicos con taxis rurales o servicios de transporte compartido, especialmente en las zonas donde no existan rutas fijas, de forma que se puedan cubrir desplazamientos urgentes sin duplicar infraestructuras.

   En el ámbito tecnológico, los concejales socialistas reclaman un sistema de transporte rural digitalizado e integrado, que permita a la ciudadanía "planificar sus desplazamientos combinando distintos desde una misma aplicación o punto de información".

   La propuesta también recoge la necesidad de incluir a la ciudadanía en el diseño del servicio, mediante procesos participativos con vecinos y asociaciones para definir rutas, horarios y paradas en base a necesidades reales. Por último, el PSOE reclama "una financiación pública suficiente y sostenida en el tiempo, desvinculada del número de pasajeros, y basada en el compromiso político con la igualdad territorial en el concejo".

Contador