Trabajadoras del SAD no descartan iniciar nuevas movilizaciones

Archivo - Trabajadoras de Atención Domiciliaria denuncian la "precariedad" tras la privatización del sector de la dependencia (Archivo)
Archivo - Trabajadoras de Atención Domiciliaria denuncian la "precariedad" tras la privatización del sector de la dependencia (Archivo) - COORDINADORA DE TRABAJADORAS SAD - Archivo
Publicado: viernes, 1 septiembre 2023 20:11

"Esto no mejora", lamenta Carmen Diego, quien augura que el nuevo convenio trae "precariedad y pobreza"

GIJÓN, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio (SAD) estatal y de Asturias, Carmen Diego, ha avanzado este viernes en Gijón que seguramente se planteen iniciar nuevas movilizaciones ante la hoja de ruta anunciada por el Principado para esta Legislatura.

Diego, en respuesta a los medios de comunicación con motivo de su participación en una concentración de apoyo a la futbolista campeona del mundo Jenni Hermoso, ha recalcado que el convenio empeora, a su parecer, los anteriores, y lleva "a la precariedad y la pobreza".

Ha señalado, relacionado con ello, que presentaron alegaciones a los planes que salieron a información pública, y solo se tuvieron en cuenta dos cosas.

"Esto no mejora", ha lamentado Diego, quien ha remarcado que el dinero para el SAD no va a llegar a trabajadoras ni a usuarias, sino que "cae en manos de empresas buitre y Tercer Sector".

Referente al Plan Impulsa, ha recordado que está supeditado a que se hagan las licitaciones en los ayuntamientos, de los que solo dos lo han hecho hasta la fecha.

Asimismo, ha apuntado que su convenio acaba en 2024, con lo que siguen "igual". Para ella, ese dinero del SAD lo está empleando las autonomías "para tapar sus parches".

Leer más acerca de: