El CIFA participa en el Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos 2012

Prados. Rural, Ganadería,
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 20 mayo 2012 12:02

Con dos trabajos, uno de ellos, un plan de gestión sostenible de pastos comunales a escala municipal


SANTANDER, 20 May. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) del Gobierno de Cantabria ha participado en la 51 Reunión de Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEEP) celebrada este mes de mayo en Pamplona bajo el título de 'Nuevos retos de la ganadería extensiva: un agente de conservación en peligro de extinción'.

El CIFA ha estado presente en este congreso a través de su investigador Juan Busqué, participando de los trabajos presentados titulados 'Desarrollo de un plan de gestión sostenible de pastos comunales a escala municipal' y 'Evaluación del estado de nutrición nitrogenada de cultivos forrajeros de invierno en la Cornisa Cantábrica'.

El primero de ellos presenta las bases metodológicas y los primeros resultados de un Plan de Gestión de Pastos Comunales desarrollado en el municipio de Rionansa, mientras que el segundo evalúa, en una ganadería de vacuno de leche de Cantabria, dos técnicas de medición del estado nutricional referido al nitrógeno en cultivos forrajeros invernales mediante análisis de material vegetal.

Por lo que respecta a este último, y según la documentación consultada por Europa Press, se concluye que el cálculo directo o indirecto del índice de nutrición nitrogenada ha permitido evaluar la respuesta productiva de los cultivos forrajeros de invierno de una ganadería a tres fuentes de nitrógeno diferentes: purín aplicado en presiembra, fertilizante de síntesis aplicado al inicio de primavera y leguminosas del cultivo.

Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de la interacción y complementariedad de estos aspectos para mejorar la eficiencia de la fertilización en estos tipos de pasto.

PASTOS COMUNALES

En cuanto al plan de gestión sostenible de pastos comunales a escala municipal, en él se presentan las bases metodológicas y los primeros resultados del Plan de Gestión de Pastos Comunales (PGPC) que se está desarrollando actualmente en el municipio de Rionansa, representativo de la montaña cantábrica.

El PGPC comenzó a desarrollarse en el año 2011, y, tras una fase inicial de inventario y recopilación de las fuentes documentales disponibles, se procedió a definir las distintas fases del Plan.

Durante la primera fase se ha realizado una cartografía de vegetación de los terrenos comunales del municipio de Rionansa. Se delimitaron 786 teselas de vegetación y se estimó, mediante trabajo de campo, el porcentaje de cobertura de 30 grupos funcionales vegetales: 12 herbáceos, 12 arbustivos y 6 arbóreos. Para cada una de estos grupos se estimó su producción, calidad nutritiva y utilización forrajera.

La segunda, y a través de la aplicación del modelo de simulación informatizado 'PUERTO', permite estimar el grado de utilización forrajera de las comunidades vegetales de interés pastoral, detectándose situaciones de sobrepastoreo e infrapastoreo, y por tanto cuantifica mejor la sostenibilidad de los sistemas de pastoreo empleados y las posibles mejoras a realizar.

Estas actuaciones deben ir encaminadas en dos direcciones, una de ellas, aplicar medidas orientadas a promover un cambio en los sistemas de manejo basado en la redistribución del ganado desde áreas que soportan una elevada presión ganadera a aquellas con un excedente de recurso forrajero, complementándose con un reajuste de los calendarios de aprovechamiento.

Finalmente en la tercera fase, y con la intención de consensuar las propuestas de mejora resultantes de la fase anterior, se ha incluido un enfoque participativo involucrando en la planificación a ganaderos, gestores, técnicos de la administración y representantes de las entidades titulares de los pastos comunales (Ayuntamiento y Juntas Vecinales).

El resultado de esta fase permitirá reforzar las propuestas de actuación al adaptarlas a las necesidades reales de los ganaderos y a las condiciones locales del territorio.