Ecometal acerca la educación ambiental específica a 620 trabajadores a través de formación transversal

Actualizado: lunes, 13 julio 2009 12:30

SANTANDER, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

Ecometal Cantabria, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Laboral del Metal en colaboración con la Fundación Aparecida de Actividades Socio-Económicas, acerca las posibilidades del desarrollo sostenible a todos los profesionales que llevan a cabo su actividad en el sector metal. De hecho, desde 2007 ha acercado la educación ambiental específica a 620 trabajadores a través de acciones de formación transversal.

El sector del metal en Cantabria está establecido sobre empresas de hasta cincuenta trabajadores, las cuales representan el 98% del tejido productivo del metal; a su vez, las empresas de hasta cinco trabajadores representan el 72% de las empresas del sector.

Sin embargo, según información de la Consejería de Medio Ambiente, estas empresas pueden presentar una incidencia medioambiental por emisiones atmosféricas, vertidos de aguas residuales y generación de residuos peligrosos. Asimismo, los procesos de trabajo pueden generar altos consumos de agua, electricidad y volumen de efluentes y lodos resultantes de aguas residuales de proceso.

Además, existen una serie de materias primas y productos químicos utilizados en las actividades de manipulación de productos metálicos que también requieren atención bajo una perspectiva sostenible y no contaminante.

En este contexto y teniendo en cuenta la estructura y cultura empresarial, desde la Fundación Laboral del Metal se estableció la necesidad de abordar la educación ambiental con la puesta en marcha de acciones adaptadas, continuas y simultáneas con empresas y trabajadores del sector metal.

En lo relativo a las empresas, se iniciaron acercamientos que educaran, sensibilizaran y facilitaran soluciones viables y factibles dentro de los procesos productivos; mientras que para los trabajadores se destacó la importancia de iniciativas de educación, sensibilización y conocimientos prácticos que pudieran aplicar en su rutina de trabajo.

Con esa filosofía surgió en 2007 el Programa Ecometal Cantabria, liderado por la Fundación L aboral del Metal, con una serie de acciones anuales de educación ambiental orientadas a trabajadores y empresas del sector metal.

Las líneas maestras del programa buscan una acción continuada y amplia información de fácil acceso; formación transversal en sostenibilidad ambiental a través de cursos de formación profesional; edición y distribución de materiales informativos y educativos dirigidos a empresas y trabajadores del sector metal; a cciones de sensibilización a empresas y trabajadores; y acciones sinérgicas con otras entidades integradas en marcos de trabajo regionales.

Desde 2007 se han puesto en marcha una serie de iniciativas que han logrado llevar una educación ambiental específica a 620 trabajadores a través de acciones de formación transversal del programa; la creación de una colección de guías ocupacionales de prácticas ambientales dirigida a trabajadores y a empresas; formación audiovisual interactiva basada en las ocupaciones descritas por los certificados de profesionalidad; distribución de 1.200 guías ocupacionales de prácticas ambientales a trabajadores; distribución de 800 guías de gestión ambiental, y la creación de la Red Ecometal Cantabria.