El Ciclo de Puente Viesgo experimenta la vertiente lúdica del arte paleolítico al estilo de Joaquín Vaquero

Actualizado: martes, 8 septiembre 2015 10:37

El pintor José Luis Mazarío y el arqueólogo Mariano Luis Serna homenajean al ilustre pintor y arquitecto fallecido en 2010

SANTANDER, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo rememorará este miércoles la pasión por la pintura parietal del paleolítico del ilustre pintor, escultor y arquitecto Joaquín Vaquero Turcios, fallecido en Santander en marzo de 2010, en una conferencia que será impartida por el pintor José Luis Mazarío y el arqueólogo Mariano Luis Serna, a las 19.45 horas en el Gran Hotel Balneario, horario y escenario habituales de las charlas.

La conferencia que ofrecerán de manera conjunta Mazarío y Serna, con el título 'Una experimentación lúdica sobre la pintura parietal paleolítica a partir de Joaquín Vaquero Turcios', rendirá homenaje al ilustre artista asturiano, muy vinculado a Cantabria por su matrimonio con la poetisa santanderina Mercedes Ibáñez, que durante años fue habitual colaborador y ponente de las charlas sobre prehistoria de Puente Viesgo.

De hecho, la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo dedica este año a título póstumo el Ciclo de Conferencias de Puente Viesgo en su vigésimo quinta edición al propio Joaquín Vaquero Turcios, además de a Victoria Cabrera, Leslie Gordon Freeman, Joaquín González Echegaray, José Luis Casado Soto y Javier Fortea.

Joaquín Vaquero Turcios fue un estudioso y experto en el arte paleolítico y en las motivaciones y técnicas de los primeros artistas de la prehistoria, a los que dedicó el libro "Maestros subterráneos".

Pueblos prehistóricos en el Estrecho de Gibraltar La conferencia sobre la pintura paleolítica desde la perspectiva de Joaquín Vaquero, la undécima programada este año, sucede en el calendario del Ciclo de Puente Viesgo de 2015 a la ponencia impartida por el profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, José Ramos Muñoz, sobre las similitudes de los pueblos prehistóricos que se asentaron en torno al Estrecho de Gibraltar en el Pleistoceno y en el Holoceno.

Muñoz afirmó en su conferencia que aunque muchos autores tradicionalmente vienen negando el paso de grupos de humanos de una orilla a otra del Estrecho de Gibraltar, principalmente grupos de cazadores y recolectores que pasaron de África a Europa, los últimos estudios realizados en yacimientos prehistóricos de la zona confirman todo lo contrario.

El ponente aludió a los posibles contactos de sociedades prehistóricas a ambos lados del Estrecho de Gibraltar en el Pleistoceno (desde hace unos dos millones de años) y en el Holoceno posterior (desde hace 11.500 años hasta la actualidad), tras destacar que se han encontrado muchas similitudes en los usos de las técnicas y los modos de vida de los pueblos asentados en el área africana y en la europea.

El prehistoriador de la Universidad de Cádiz subrayó en su ponencia que en la época del Cuaternario (desde hace 2,5 millones de años hasta la actualidad) bajó el nivel del mar en las épocas frías, lo que habilitó un paso natural en el Estrecho de Gibraltar para estos pueblos prehistóricos, que se amplió aún más por una reducción natural de la distancia entre las dos orillas con la aparición de islas y plataformas.

Muñoz se decantó por la tesis de que las similitudes tecnológicas halladas en yacimientos prehistóricos en ambos lados del Estrecho de Gibraltar responden "a las relaciones y contactos típicos de las sociedades dedicadas a la caza y a la recolección", que, según recordó el conferenciante, también se han detectado en otras partes del planeta como en el sureste de Asia a través del paso de Java o en Australia.

"Es posible poner en evidencia la existencia de sociedades tradicionalmente consideradas como diferentes pero que respondían a prácticas similares", aseguró el ponente, que puntualizó que estos grupos humanos de ambos lados del Estrecho de Gibraltar que han sido diferenciados antropológicamente, neandertales en el sur de la Península Ibérica y homo sapiens sapiens en el norte de África, formaban sociedades con actividades y modos de vida muy similares.