El aniversario de Pereda y un monográfico de Loquillo, 'platos fuertes' de la programación de Caja Cantabria

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 15:06

Las actividades en el primer semestre de 2006 estarán orientadas especialmente al público infantil y juvenil

SANTANDER, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

Diversas actividades en torno al centenario de la muerte del escritor José María de Pereda y una semana monográfica dedicada al cantante de rock 'Loquillo' componen los 'platos fuertes' de la programación del primer semestre de 2006 del Centro Cultural Caja Cantabria.

El presidente de la Obra Social de Caja Cantabria, Francisco Rodríguez Argüeso, presentó hoy en rueda de prensa la nueva programación, de "especial interés" y que da un "salto cualitativo y cuantitativo" respecto a la cultura orientada a la "pedagogía" y, concretamente, al "mundo infantil y juvenil".

Dentro de las actividades programadas para conmemorar el centenario de Pereda, Caja Cantabria destinará diversos "puntos de lectura" en sus centros -como hizo en 2005 con 'El Quijote'-, además de diez representaciones teatrales, diversas conferencias, dos exposiciones y la edición de un catálogo.

Dentro de las exposiciones, se organizará una fija, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, y otra itinerante a partir de ilustraciones del artista cántabro José Ramón Sánchez.

José María Sanz, conocido por sus fans como 'Loquillo', será el absoluto protagonista de la semana del 22 al 26 de mayo en La Caja, ya que, además de ofrecer un concierto con 'Los Trogloditas', participará también en actividades relacionadas con el mundo de la fotografía y en foros con poetas cuyos textos ha musicado, como es el caso de Bernardo Atxaga o Luis Alberto de Cuenca.

Además, el 'Modesto Tapia' proyectará también la película 'Mujeres en pie de guerra', cuya banda sonora es también original del rockero catalán.

El solista Antonio Vega (ex integrante del mítico 'Nacha Pop') será también uno de los artistas más destacados que pasarán por el escenario del Modesto Tapia, el próximo 20 de abril.

Dentro del ámbito escénico, Rodríguez Argüeso destacó el "estreno absoluto", el 27 de abril, de la obra 'Edipo Rey', a cargo de la compañía cántabra Dantea, representaciones del 'Teatro Negro de Praga' o varias actuaciones dirigidas al público infantil, como el montaje 'Los Cañones', en el que se analiza la cultura del 'botellón'.

También dirigidos al público juvenil destacan los conciertos didácticos que el fundador de 'Jarcha', Ángel Corpa, realizará sobre el reciente pasado de España utilizando algunas de sus canciones.

La danza también tendrá su espacio propio con propuestas como la de la Compañía Ibérica de Danza, que el 23 de febrero interpretará 'Año X' y la del Ballet Flamenco Mercedes Ruiz, que pondrá en escena 'Gestos de mujer, I Premio Bienal de Flamenco de Sevilla 2004, el 30 de marzo.

Sobre la programación escénica, y a preguntas de los periodistas, el responsable de programación, Javier Ontañón, precisó que en esta nueva programación "no hay ninguna reducción" de propuestas, sino "todo lo contrario".

ÁLVARO POMBO, EN LA TRIBUNA LITERARIA

Dentro de los autores que pasarán por la 'Tribuna Literaria' de Caja Cantabria, Rodríguez Argüeso destacó nombres como los del Santanderino Álvaro Pombo, Manuel Vicent o Arturo Pérez Reverte.

La programación cultural para el presente trimestre se completa con cinco exposiciones (entre las que destaca 'Santander, una ciudad imaginaria, conferencias (como las dirigidas a la escalada) y el reforzamiento de los talleres, que tocan temas tan variados como la fotografía, la cerámica, la lectura, o la creatividad.

Por último, Rodríguez Argüeso destacó que en esta convocatoria se ha reforzado la colaboración con instituciones como la ONCE y las Escuelas Oficiales de Idiomas, dentro de una programación que "va a llegar a todos los sectores y a todos los amantes del arte en general".