Atentado.- Revilla y Diego creen que hay motivos "suficientes y sobrados" para iniciar la ilegalización de ANV

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 15:13

Gorostiaga anima a todos los partidos a "conjurarse" contra el terrorismo y Palacio dice que ETA tiene "los días contados"

SANTANDER, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Cantabria y secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, y el líder de los 'populares' cántabros, Ignacio Diego, coincidieron hoy en la necesidad de iniciar los pasos para ilegalizar ANV porque, a su juicio, existen motivos "suficientes y sobrados" para ello.

A juicio de Revilla, "hay argumentos suficientes para que se pongan en marcha los mecanismos legales necesarios, a través de la Fiscalía General del Estado para ilegalizar a aquellos que no condenan la violencia". "Hay base suficiente para iniciar el trámite. Quien tiene que ilegalizarlo son los jueces, pero iniciar ese camino creo que lo está pidiendo a gritos el pueblo español", recalcó el líder regionalista.

En declaraciones a los periodistas tras participar en la concentración silenciosa celebrada este mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Santander en repulsa por el atentado del sábado, Revilla aseguró que ANV es "la heredera de HB y, por tanto, hay que iniciar los trámites para ilegalizarla y ponerles a buen recaudo".

En la misma línea, aunque algo más tajante, se manifestó el presidente del PP cántabro, quien aseveró que hay motivos "sobrados" para la ilegalización, como también "los hubo" en su momento "antes de la legalización que Zapatero hizo de manera tan desacertada". "Los hubo, los sigue habiendo y, cada día más, constatamos que ha sido un enorme error su legalización", sentenció.

También fue hoy unánime la apuesta de las distintas fuerzas políticas por la unidad frente a ETA, una apuesta a la que, además de Revilla y Diego, también se sumaron la vicepresidenta cántabra y secretaria general del PSC-PSOE, Lola Gorostiaga, y el presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacio.

En palabras de Revilla, tras el atentado del pasado sábado "toda la población española que está por la paz y por la democracia, que es la inmensa mayoría, hace un llamamiento urgente a las dos fuerzas políticas mayoritarias en el Estado (PSOE y PP) para unir sus esfuerzos, sin ningún tipo de fisura", en torno al "objetivo común de acabar" con la "lacra" del terrorismo.

En su opinión, "la población española está clamando a gritos a los dos grandes partidos que dejen al margen la lucha política en esta materia" porque "en esto hay que estar completamente juntos, no puede haber ningún tipo de fisura". "Es una lucha del bien contra el mal, de los que creen en la paz y la democracia frente a los asesinos, y ahí no puede haber banderías políticas. Tiene que haber unidad absoluta", añadió.

EL MOMENTO DE LOS JUECES.

Para Revilla, además de ser el momento de la unidad, es también el momento de que los poderes del Estado y los jueces miren "con lupa, no sólo lo que son los terroristas" sino también sus cómplices políticos" y quienes son "parte activa de ETA".

Tras considerar "inadmisible" que ANV no condene el terrorismo, Revilla señaló que "es el momento de aislarles por todos los medios" y de ir con el Estado de derecho, no sólo contra los terroristas, sino también "contra todo el entramado de apoyos que todavía subsisten" y ahora --dijo-- se centran en ANV, que es "heredera de HB y, por tanto, heredera, según sentencia de los tribunales, de ETA".

Al mismo tiempo, también lamentó la actitud del PNV que, en lugar de "estar codo a codo con todos los demócratas" y de adoptar una postura de "contundencia" como correspondería a un partido democrático, "ha estado dubitativo e incluso, lanzando proclamas de autodeterminación" este mismo fin de semana.

"Para acabar con ETA tenemos que estar absolutamente todos unidos, todos los que somos normales, los que pertenecemos a la España que cree en la convivencia, la paz y la democracia, frente a los asesinos, los psicópatas y el entramado de los apoyos que tienen", apostilló.

EL PP, EL PRIMERO FRENTE A ETA.

Por su parte, el presidente del PP cántabro, Ignacio Diego, secundó también el mensaje de unidad y añadió que el Partido Popular "siempre va a estar el primero frente a los terroristas". Afirmó que el PP "siempre ha estado de manera inequívoca donde la inmensa mayoría de los españoles ha querido" que estuviera y en momentos tan difíciles como el actual "siempre va estar el primero frente a los terroristas y con las ideas muy claras".

"Ante este problema de Estado sólo hay una fórmula de abordarlo: luchando decididamente contra ETA hasta derrotarla. No caben medias tintas y bienvenidos todos aquellos que ahora piensen de esa manera", agregó el líder 'popular'. Según dijo, el PP "siempre ha tenido las ideas claras" y tiene y "va a seguir teniendo un firme compromiso con los españoles, que va a sostener y que no va a torcer ni un ápice: que es la derrota a ETA con todos los medios que la justicia le permite".

UN SUFRIMIENTO "DEMASIADO LARGO".

Del mismo modo, la vicepresidenta cántabra, Lola Gorostiaga, que participó en la concentración convocada en el Ayuntamiento de Colindres, opinó que "todas las fuerzas democráticas" tienen que "conjurarse para acabar con el terrorismo". A su juicio, se necesita "más que nunca la unidad" para terminar con un sufrimiento que ya "va siendo demasiado largo".

Gorostiaga subrayó además cómo los ciudadanos responden a la convocatoria de concentraciones para mostrar su "hartazgo" hacia los terroristas y su "más firme condena", en este caso deseando a la vez una pronta recuperación para el herido y dedicando un recuerdo a sus familiares, a los del agente fallecido y a toda la Guardia Civil.

Finalmente, el presidente del Parlamento cántabro, Miguel Ángel Palacio, tras mostrar un "sentimiento de solidaridad, de afecto y de cariño" hacia los familiares de los dos agentes y hacia el conjunto de la Guardia Civil, afirmó que los terroristas "no van a conseguir absolutamente nada" porque "la sociedad española es una sociedad firme, con convicciones democráticas estables y la unidad de todos frente a ETA es una garantía para vencer al terrorismo".

Palacio aseguró que la democracia española "no puede convivir" con la "lacra" de ETA, a la que quedan "los días contados". Lamentó además que el guardia civil asesinado y su compañero herido, nacidos ambos en la "democracia consolidada", hayan muerto a manos de unos terroristas que "posiblemente también sean contemporáneos suyos" y en los que, sin embargo, ha "anidado el odio, el rencor y el fanatismo".