Fernández cree que por "primera vez" los afectados por derribos tienen "esperanza" en la solución del problema

Primera demolición prevista en el Plan de Derribos
GOBIERNO DE CANTABRIA
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:01

SANTANDER, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Javier Fernández, ha considerado este martes que, por "primera vez", los afectados por las sentencias de derribo tienen "un sentimiento de esperanza" en la solución del problema por los "pasos reales y muy importantes" que se han dado desde el Gobierno regional.

Tras la presentación de las IX Jornadas Nacionales y VII Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente, Fernández ha señalado que, a pesar de los pasos dados, la petición de perdón a los afectados aprobada por unanimidad en el Parlamento tiene "coherencia" porque es un problema generado por las administraciones y por ello los representantes de éstas han de "pedirles disculpas y perdón e intentar que situaciones como éstas no se vuelvan a producir nunca más en Cantabria".

No obstante, Fernández ha indicado que, en estos momentos, lo que "preocupa" a las administraciones es solucionar el problema para lo que el Gobierno ha fijado "un horizonte temporal no muy lejano".

Así, 2014 será "el año clave" porque se demolerán las 140 viviendas del Alto del Cuco (Piélagos) dando ejecución a la "emblemática sentencia" y se autorizarán provisionalmente unas 400 viviendas, ya que "encajan con normalidad en los nuevos PGOU de los ayuntamientos".

Más adelante en el tiempo, en el año 2018, Fernández ha señalado que se demolerán las 102 viviendas de La Arena en Arnuero, donde se construirán nuevas viviendas para las familias.

INDEMNIZACIONES

Además, en este municipio el Gobierno regional trabaja con los vecinos en un acuerdo a través del que el Ejecutivo les garantizará que, "si por lo que fuere esas viviendas no se entregan antes de la demolición de las de La Arena, van a verse indemnizados y van a saber ya con mucha antelación lo qué cobrarían en ese caso".

En el caso del Alto del Cuco, Fernández ha indicado que se está trabajando en un convenio para llegar a una solución en las indemnizaciones por la vía del acuerdo, ya que aquí "por suerte" no es a las familias a quienes hay que indemnizar sino a las promotoras y a los bancos.

PRESUPUESTOS

Por otro lado, Fernández ha explicado que en los presupuestos de la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio para 2014 hay una partida de un millón de euros para el problema de las sentencias de derribo, en concreto, para la demolición del Alto del Cuco y la regeneración posterior del monte.

Sin embargo, el consejero ha asegurado que "si hubiese que destinar más dinero, por ejemplo a indemnizaciones a algunas familias, esa partida presupuestaria se ampliaría", pero de momento el "esfuerzo económico" del Ejecutivo se destinará a la ejecución de la "sentencia emblemática" del Alto del Cuco.