La Fundación Marcelino Botín invertirá este año 14,1 millones de euros en sus programas, un 55% más que en 2006

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 16:28

Se potenciará la calidad y ámbito de las actuaciones para poner Cantabria y España a la "vanguardia" educativa, cultural y científica

SANTANDER, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Marcelino Botín destinará este año 14,1 millones de euros a sus programas y actividades, un 55% más que el pasado 2006. Con ello, se pretende "potenciar aún más el volumen, calidad y ámbito de las actuaciones" y "seguir contribuyendo" a que Santander, Cantabria y España se coloquen "a la vanguardia" educativa, cultural y científica, según destacó hoy el presidente de la Fundación, el banquero Emilio Botín.

En rueda de prensa, con motivo de la presentación de la memoria de 2006 y el plan de actuaciones de 2007, Botín resaltó que la Fundación Marcelino Botín se sitúa "entre las primeras fundaciones privadas de España" por presupuesto destinado a sus actividades y, a la vez que se mantiene "fiel a su pasado", mira "constantemente al futuro".

Los 14,1 millones de euros que se invertirán a lo largo de este año se repartirán entre los tres ejes de actuación: el de educación, ciencia y territorio, el programa cultural y el eje de colaboración institucional y apoyo a diferentes programas sociales. El programa cultural contará con 4,8 millones de euros, el de colaboraciones con algo más de cuatro millones y el resto será para el eje de educación (1,2 millones), ciencia (3,4) y patrimonio y territorio (641.000 euros).

Dentro de ellos, Emilio Botín puso especial énfasis tanto en el programa de educación responsable, como en el de transferencia tecnológica, a través del cual se apoya a grupos de investigación en las labores de transferencia tecnológica y solicitud de patentes. A finales de 2006 la Fundación apoyaba ya a ocho grupos que investigan en torno al cáncer, el sida o la diabetes, entre otros campos, y en 2007 se suman otros tres, llegando así a 11.

En el caso del programa de educación responsable, en el que participaron el pasado año 11.262 alumnos y 539 profesores de 73 centros educativos de la región, este año se completa con un grupo de expertos internacionales creado para poner en común nuevas tendencias en educación socioemocional.

Botín consideró que la educación es lo mejor que se puede ofrecer a los niños y jóvenes para que puedan convertirse en adultos "libres y responsables" y es también "fundamental para el desarrollo y progreso" de la sociedad.

Por lo que respecta a las actuaciones en el ámbito de territorio y patrimonio, este año continúa el proyecto que se desarrolla en el Valle del Nansa, de forma que en el mes de diciembre se presentará ya el Plan de Acción.

PROGRAMA CULTURAL Y COLABORACIONES

En cuanto al programa cultural, además de las actuaciones ya desarrolladas en lo que va de año, como la publicación del primer catálogo de investigación sobre el dibujo en los grandes artistas españoles -al que sucederán otros tres trabajos de investigación de distintas temáticas en 2008, 2009 y 2010-, Botín destacó el taller de arte que impartirá el polaco Miroslaw Balka y la exposición sobre su obra que se organizará en otoño.

También aludió a la exposición 'Arte para un Aniversario. Del Renacimiento al Novecentismo en la Colección Santander', que se inaugurará mañana en colaboración con el banco Santander por el 150 aniversario de la entidad financiera.

Finalmente, en el ámbito de las colaboraciones, este año la Fundación Marcelino Botín tiene compromisos con distintas instituciones sociales cántabras, como Cáritas, la Cocina Económica, Proyecto Hombre, la Fundación Asilo o el Banco de Alimentos, y contribuirá con el Ayuntamiento de Santander para la dotación de equipamiento al Hogar del Transeúnte.

También mantendrá colaboraciones con otras instituciones y universidades y continuará con sus apoyos al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

BALANCE DE 2006

En lo que se refiere al balance de 2006, Emilio Botín recordó que la inversión de la Fundación fue de 9,1 millones: 2,8 en el programa de educación, ciencia y territorio; 3,2 en el cultural, y 3,1 millones en el capítulo de colaboraciones.

Del programa cultural destacó las 76 becas concedidas, así como la organización de 22 conferencias, 24 conciertos y cuatro exposiciones, y la edición de nueve publicaciones. Por otro lado, indicó que el programa de becas de la Fundación, desde sus inicios ha ayudado en su formación a 1.850 personas.

Del eje de colaboraciones subrayó "dos hitos", la incorporación al patronato de la Fundación Campus Comillas y el apoyo al CNIC, inaugurado en febrero de 2006. Finalmente, en el ámbito sanitario aludió también a la "tradicional colaboración" con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y aseguró que la unidad PET (tomografía por emisión de positrones) donada al centro estará "plenamente operativa" a finales de 2007.