Ignacio Diego
GOBIERNO
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 17:02

Diego dice que la empresa está en el registro y se pregunta si hay que "dar más pistas al perdido para que se encuentre a sí mismo"

GUARNIZO, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cantabria aún no ha recibido autorización de Tubacex para dar a conocer a la oposición (PRC y PSOE) los detalles del acuerdo entre ambas partes para la constitución de la empresa Tubacex Services en Marina de Cudeyo.

El Ejecutivo ha dirigido una carta a la multinacional vasca para pedirle permiso para facilitar "la información requerida" por la "leal oposición", ya que el contrato para la constitución de Tubacex Services está sujeto a un "compromiso de confidencialidad" y la administración regional quiere evitar ser requerida por su incumplimiento.

Cuestionado por las afirmaciones del Gobierno Vasco, que aseguró ayer que había igualado la oferta de Cantabria para que la nueva filial se instalase en Álava, Diego ha considerado que éstas "sirven una vez más para que la gente intente entender por qué el Gobierno de Cantabria, actuando se forma seria y responsable, actuó en el marco de la confidencialidad y de la discreción más absoluta en todas las negociaciones con Tubacex".

Y es que, según ha indicado en declaraciones a la prensa durante su visita al Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria, el presidente regional ha opinado que se negoció con "absoluta discreción" para evitar "las presiones a las que hubieran sido sometidos los responsables de la empresa" y que ahora están teniendo lugar.

"Por eso nosotros llevamos a cabo todas las negociaciones en el marco de la más absoluta discreción y con el compromiso de la confidencialidad que hoy mantenemos porque lo firmamos en su día con Tubacex y sirvió para evitar estas interferencias", ha añadido Diego.

Sobre esa posible oferta del Gobierno vasco para igualar la de Cantabria, el presidente ha considerado que "la consejera vasca pudo haber intentado negociar después de haber conocido la constitución de la empresa ya en el notario y el registro de la misma en el registro mercantil y no antes".

En este sentido, Diego ha manifestado que, si el Gobierno vasco hubiera tenido conocimiento antes, sería porque el Ejecutivo regional no hubiera sido tan "riguroso y discreto" como requería el compromiso de confidencialidad y "probablemente Tubacex no estaría en Cantabria".

"HACE FALTA DAR MÁS PISTAS AL PERDIDO"

Por otro lado, Diego ha avanzado que el Gobierno ha pedido autorización a Tubacex para dar información a PRC y PSOE sobre el acuerdo pero ha cuestionado "lo qué pretende" la oposición con ello y ha opinado que están haciendo un "intento" por "dificultar el proceso de instalación de empresas de fuera en Cantabria".

No obstante, ha indicado que, en cuanto el Ejecutivo reciba una respuesta de los responsables de Tubacex, dará a conocer "aquellos datos" para los que se le autorice. "No daremos a conocer para lo que no se nos autorice, porque somos un Gobierno serio y firmamos compromisos con empresas privadas que tenemos que cumplir si queremos seguir optando a generar confianza y atraer empresas a Cantabria", ha apostillado.

Además, Diego se ha dirigido a PRC y PSOE para reiterarles que la empresa Tubacex Services, en la que el Ejecutivo participa con el 19% del capital social, "se levantó ante notario y está en el registro mercantil". "¿Hace falta dar más pistas al perdido para que se encuentre a sí mismo?", ha añadido.

"RESPETO AL PARLAMENTO"

Por otro lado, el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha declinado cuantificar la inversión total del Ejecutivo en esta empresa por "respeto al Parlamento", ya que el día 24 tendrá que contestar a la pregunta formulada por el PSOE tras la queja de este grupo por la negativa del Gobierno a remitirle el acuerdo con la compañía alavesa por estar sujeto a "confidencialidad".

Sobre el hecho de que el Gobierno vasco igualase la oferta de Cantabria, el consejero se ha limitado a destacar que la implantación de esta empresa "es muy importante para Cantabria", y que "los informes técnicos y jurídicos avalan la viabilidad económica y legal" de la operación.

"Lo mismo" -ha dicho- que en el caso de Santander Coated Solutions, en la que el Gobierno de Cantabria participa con el 27,3% del capital y aportará 1,2 millones de euros. "Todo está en los parámetros normales de lo que tiene que ser una política de atracción de empresas", ha finalizado. Arasti ha hecho estas declaraciones tras asistir a un acto en la Estación de Autobuses de Santander.