La Consejera De Presidencia, Interior, Justicia Y Acción Exterior, Paula Fernández, Preside La Reunión De La Comisión De Administración Local
La Consejera De Presidencia, Interior, Justicia Y Acción Exterior, Paula Fernández, Preside La Reunión De La Comisión De Administración Local - GOBIERNO DE CANTABRIA
Publicado: miércoles, 27 julio 2022 17:36

SANTANDER, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria "ultima" en estos momentos la nueva orden de ayudas a los municipios de menos de 20.000 habitantes para apoyar el mantenimiento y desarrollo de la Administración electrónica en sus servicios municipales.

La responsable de la Consejería de Presidencia, Paula Fernández Viaña, ha presentado la normativa y alcance de las subvenciones durante la Comisión de Administración Local, celebrada este miércoles en la que se han repasado otros asuntos de interés para los ayuntamientos.

Fernández ha informado que las nuevas ayudas sobre Administración electrónica posibilitarán reconfigurar el actual proyecto de plataforma tecnológica con los ayuntamientos, a la que se han sumado hasta el momento 42 municipios.

Una vez efectuado el primer impulso para el cumplimiento de sus obligaciones de implantación de la Administración electrónica, el Gobierno "mantendrá la inversión en la tecnología implantada en los pequeños municipios", ha asegurado la consejera, garantizando "el buen funcionamiento de los servicios telemáticos a la ciudadanía, junto a la interoperabilidad entre todas las Administraciones públicas".

En concreto, la Consejería de Presidencia financiará con la nueva orden de ayudas los servicios de mantenimiento, soporte y asistencia técnica tras la implantación de las plataformas de administración electrónica, así como los cursos de formación destinados al personal del ayuntamiento.

EN MARCHA EL PROYECTO DE DELIMITACIÓN COMARCAL

Por otro lado, la consejera ha informado a los miembros de la Comisión de la marcha del proyecto de delimitación comarcal de Cantabria, impulsado desde el Ejecutivo cántabro para la prestación de unos servicios públicos municipales más eficientes en el que se acaba de finalizar el proceso de encuestas para recabar la opinión de los vecinos y responsables municipales y dispone, así, "de una referencia consensuada sobre los vínculos territoriales, económicos, culturales y sociales que se producen en municipios próximos".

Según ha informado la consejera, una vez finalizado el plazo, se han recibido más de un centenar de encuestas que, actualmente, se están analizando por técnicos de la Dirección General de Administración Local.

"Queremos contar con la opinión de autoridades, asociaciones, colectivos y vecinos que quieran participar en la elaboración del futuro mapa de comarcas de la Comunidad Autónoma, que será incluido a su vez en el futuro proyecto de Ley", ha dicho.

El primer borrador de la propuesta de delimitación comarcal de la región, basado en un estudio geográfico de la Universidad de Cantabria (UC), fija un modelo formado por 10 comarcas, si bien la consejera de Presidencia ha reiterado que el "trabajo de campo comienza ahora" y el mapa es "un documento vivo", donde los ayuntamientos tendrán "la primera y la última palabra".

POLICÍAS LOCALES

Por otro lado, los miembros de la Comisión de Administración Local han abordado la nueva normativa sobre coordinación de policía local que ha impulsado la Consejería de Presidencia, a través de un grupo de trabajo creado al efecto, en el que han estado presentes todos los agentes implicados.

En este punto, la consejera de Presidencia ha afirmado que cuando el proyecto de ley sea aprobado en sede parlamentaria, el Ejecutivo procederá también a actualizar las normas marco que rigen a los cuerpos de policía local de Cantabria, para lo que "se abrirá de nuevo un proceso de participación y de diálogo en el grupo de trabajo".

Actualmente, según ha expuesto, el Gobierno, sindicatos, ayuntamientos y jefes de policía local mantienen reuniones para la redacción de la nueva orden de condecoraciones destinada a los agentes y reconocer, así, su especial dedicación a medida que cumplan años de servicio y, también, en caso de actuaciones destacadas.

UNA COMISIÓN "MÁS FUERTE" Y CON DECISIONES "VINCULANTES"

Por último, la consejera de Presidencia ha recordado que la Comisión de Administración Local, en la que están representados el Gobierno de Cantabria y la Federación de Municipios de Cantabria, ha visto incrementado su poder y ahora sus decisiones son vinculantes con la modificación del decreto regulador, aprobado este año.

Igualmente, según ha informado, esta comisión deberá ser consultada en más aspectos, como es el caso de la modificación de los criterios de distribución del Fondo de Cooperación Local, que destina más de 15 millones de euros a los ayuntamientos, así como informar y proponer las medidas que crea convenientes en relación con la situación económico-financiera de los entes locales o cualquier otra materia que les afecte.

En opinión de la consejera, la Comisión es un "órgano de enlace más fuerte" entre Gobierno y ayuntamientos de Cantabria, "un marco en el que las dos entidades pueden trabajar coordinadamente y establecer un frente común en asuntos que implican a los entes locales".

Leer más acerca de: