El PP pedirá mañana en el Pleno el desarrollo del Pacto Local y un plan estratégico para impulsar el dinamismo económico

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:23

El Gobierno deberá responder a una interpelación sobre la viabilidad de Sniace ante la revocación de vertidos y el proyecto urbanístico

SANTANDER, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento de Cantabria debatirá mañana sendas iniciativas del Grupo Popular por las cuales se pide al Ejecutivo el desarrollo del Pacto Local y la elaboración de un plan estratégico para impulsar el dinamismo de la economía regional. Además, el Gobierno deberá responder a una interpelación de los 'populares' sobre la viabilidad industrial de Sniace a la luz de la probable revocación de su autorización de vertidos y del proyecto urbanístico presentado para parte de sus terrenos.

La sesión plenaria, que comenzará una hora antes de lo habitual, a las 16.00 horas, se completará con tres preguntas del PP a propósito de la situación de los centros especiales de empleo que, según los 'populares', llevan "meses sin recibir del Gobierno las subvenciones correspondientes a salarios de los trabajadores discapacitados.

El primer asunto de debate será el Pacto Local, a través de una moción 'popular' que sucede a la interpelación planteada en el pasado Pleno. El PP quiere ahora instar al Ejecutivo regional a elaborar, en el plazo de seis meses, un documento consensuado con la Federación de Municipios de Cantabria, que recoja las bases para el desarrollo del Pacto Local y que sea después aprobado como proyecto de ley y remitido al Parlamento.

Al mismo tiempo, la iniciativa propone dirigirse al Gobierno de la Nación para exigirle que "de inmediato, establezca las medidas que solucionen los problemas estructurales de tipo financiero que sufren los municipios".

La segunda de las iniciativas que defenderá el PP en la sesión es una proposición no de ley que pide al Gobierno de la región la presentación "inmediata" de un plan estratégico que defina las "actuaciones necesarias para que la economía de Cantabria recupere los niveles de dinamismo económico de años anteriores".

Los 'populares' presentan esta proposición a la vista de los datos de la Contabilidad Regional publicados el pasado mes de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales, el PIB de Cantabria creció en 2005 un 3% en términos reales, "cuatro décimas menos que la media nacional" y situando así a la comunidad "a la cola de la regiones españolas en cuanto a crecimiento económico en el último año".

La iniciativa del PP, además de pedir ese plan estratégico reclama un pronunciamiento del Parlamento en el que la Cámara muestre su "gran preocupación" por los datos del INE.

SNIACE

Por otro lado, los 'populares' también plantearán en este Pleno una interpelación al Gobierno a propósito de la probable revocación a Sniace de su autorización de vertidos y el proyecto urbanístico planteado para la zona. Así, el Grupo Parlamentario Popular quiere conocer cuáles son los criterios del Ejecutivo cántabro para garantizar la viabilidad industrial de la empresa.

El PP recuerda que "la industria es y tiene que ser un sector básico de producción y generación de empleo para el desarrollo y progreso de Cantabria" y, por ello, considera que "cualquier noticia que puede afectar al futuro de una industria" en la región "debe ser objeto de análisis y búsqueda de soluciones que garanticen su viabilidad".

En este sentido, y a la vista, no sólo de la remisión al Consejo de Aguas de la revocación de la autorización de vertidos, sino también del proyecto "para recalificar terrenos de dicha empresa para proyectos no industriales", los 'populares' piensan que el Gobierno regional debe "pronunciarse para tomar las medidas necesarias que garanticen el futuro" de la fábrica, que resulta además "fundamental para la comarca de Torrelavega y para toda la región".

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

Finalmente, esta sesión plenaria ordinaria se cerrará con tres preguntas del PP sobre los centros especiales de empleo, puesto que, según las informaciones que maneja la oposición, "llevan meses sin recibir del Gobierno la cantidad correspondiente a subvención del salario base de los trabajadores discapacitados".

Por ello, los 'populares' preguntarán por qué motivo se han dejado de abonar esas cantidades, qué medidas piensa adoptar el Gobierno para satisfacer lo adeudado y cuántas mensualidades de las subvenciones se deben actualmente, correspondientes a los años 2005 y 2006.