SORIA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Soria y la localidad de Almazán acogerán las proyecciones del II Ciclo de Cine 'Silverio Lumbreras' organizado por Recuerdo y Dignidad, y que estará dedicado a las mujeres "cuyas historias han sido doblemente silenciadas: por ser represaliadas y por ser mujeres".
Según los datos facilitados por 'Recuerdo y Dignidad', este jueves, 10 de abril, comenzará el ciclo en el teatro Calderón de Almazán con el documental 'Flores bajo el hielo', de Sarrio Rojo Films, y Premio Salvador Allende en el 17 Festival Cine Otro de Derechos Humanos de Valparaíso, Chile.
'Flores bajo el hielo' alumbra a través de la memoria de mujeres anónimas, invisibles, víctimas y resistentes de la guerra y la dictadura franquista, una historia de España áspera, real y oculta.
En esta proyección contará con la presencia del director y de dos de sus protagonistas, quienes podrán debatir con los asistentes a la proyección.
Al día siguiente, el viernes 11, 'Flores bajo el hielo' se proyectará en los cines 'Mercado' de Soria, y también estarán presente el director y dos de sus protagonistas, que participarán en el coloquio al finalizar la película.
El día 12 de abril, en los cines 'Mercado' de la capital soriana se proyectará 'Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas', de Amparo Climent, ganadora de la Biznaga de Plata del Festival de Cine de Málaga. Al acabar la proyección, tendrá lugar un coloquio con la directora.
'Las cartas perdidas' es un recorrido emocional basado en cartas reales, fotografías, archivos inéditos y documentos, de las mujeres represaliadas por el régimen franquista.
Y al día siguiente, en los mismos cines se podrá ver la última proyección, 'Las mujeres de negro', de Rober Astorgano, que estará acompañado de tres integrantes de La Barranca en el coloquio posterior.
'Las mujeres de negro' cuenta, precisamente, la historia del grupo de mujeres siempre vestidas de negro, que, cada año desde 1936, el mismo día, se reunían alrededor de un trozo de tierra, custodiándola. Durante cuatro decenios velaron y protegieron el lugar para que nadie lo tocara, para que nunca se olvidara. Ahí yacen los cuerpos de más de cuatrocientas personas asesinadas.
Este ciclo 'Silverio Lumbreras' lleva el nombre del ciclo h de este joven soriano, socialista y republicano, asesinado en septiembre de 1936, que era además operador cinematográfico, a quien su familia y la asociación llevan buscando desde hace varios años.