El Archivo de la Real Chancillería da continuidad a la exposición de arte 'Nuevas lógicas' con un catálogo

La artista Gloria Reguero explica sus obras en una visita a la exposición 'Nuevas lógicas: arte y archivo', en el Archivo de la Real Chancillería.
La artista Gloria Reguero explica sus obras en una visita a la exposición 'Nuevas lógicas: arte y archivo', en el Archivo de la Real Chancillería. - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 11 junio 2025 12:48

   La muestra de arte contemporáneo actual y documentos del siglo XV al XVIII concluye el domingo tras seis meses en los que ha recibido 1.700 visitas

   VALLADOLID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Archivo Real de la Chancillería de Valladolid ha editado un catálogo para "dar continuidad" a la exposición 'Nuevas lógicas: arte y archivo', que durante seis meses ha combinado obras de arte contemporáneo actuales con documentos de naturaleza judicial del siglo XV al XVIII con el objetivo de acercarse a la ciudadanía.

   La directora del Archivo, Cristina Emperador; el subdirector, Javier Requejo, y seis de los siete artistas que han elaborado las obras de arte expuestas han presentado el catálogo este miércoles, 11 de junio, a cinco días de la clausura de la muestra que fue inaugurada el pasado mes de diciembre.

   La edición del catálogo coincide con la celebración de la Semana Internacional de los Archivos que se desarrolla bajo el lema 'Archivos accesible', lo que representa el "espíritu" de la exposición que ha intentado promover el "conocimiento" de los fondos del centro, tal y como ha indicado Emperador.

   En este sentido, ha recordado que la muestra fue el resultado de una propuesta de un grupo de artistas que reinterpretó documentos del Archivo desde el arte contemporáneo para llevar las piezas a un "nuevo público", algo necesario en un momento en el que los archivos buscan "llegar al mayor número posible de población".

   Tras seis meses en tres salas del edificio, la muestra llega a su fin después de recibir a 1.700 personas, un número "muy elevado" para lo que es una exhibición en archivos, ha indicado la directora, quien ha agradecido, asimismo, el trabajo de los artistas, que han participado en la difusión también con visitas guiadas semanales.

   Con el catálogo, se pretende ahora continuar con la "política de difusión", no como "complemento" de a muestra, si no como "parte esencial", con el propósito de darle "continuidad en el tiempo", ha explicado, por su parte, el subdirector.

   Así, ha subrayado que la elaboración de la publicación ha sido un "proceso complejo" con "muchas etapas" y coordinación, ya que se ha priorizado un catálogo que ahondase en el "por qué de la exposición", todo ello con contexto.

   El catálogo cuenta con imágenes de la muestra a partir de fotografías de Paz Pastor Rodríguez y Javier Muñoz, y también con textos de Cristina Emperador, Sonia Mauricio y Elvira Rilova, esta última también coordinadora del catálogo y de la muestra junto a Emperador.

   Asimismo, Requejo ha reivindicado el trabajo de los artistas, quienes han hecho que el centro tenga "vida y sentido" bajo la "idea común" de acercar los archivos y el arte a la sociedad, "hacer accesible el patrimonio y que esto perdure más allá de la exposición".

   La artista Gloria Reguero, en representación de los siete autores, ha ensalzado el trabajo de investigación que han llevado a cabo para la elaboración de las obras en base a los documentos recogidos en el Archivo, a la vez que ha agradecido a los visitantes.

   La muestra está dividida en tres salas en las que se pueden ver mapas, pleitos, documentos o contratos matrimoniales que inspiran a otras piezas de arte contemporáneo como instalaciones, óleos, piezas de videoarte o grabados. Rosa Brugat, Leopoldo Emperador, Isabel Fuentes, Concha Gay, Carmen Madreñarroja, Antonio Navarro y Gloria Reguero son los artistas que han construido las obras.

Contador