VALLADOLID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha reclamado este miércoles en el Parlamento Europeo que Europa apueste por prestar servicios de calidad, "sobre todo en las zonas rurales" ya que, según los datos aportados, "es un 52 por ciento más caro de media" el quedarse a vivir en el mundo rural a quedarse a vivir en las ciudades, al tiempo que ha asegurado que en la UE no puede haber "territorios de primera y territorios de segunda"
Blanco, que ha intervenido en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo para abordar los desafíos de la despoblación, ha recordado que Castilla y León es una comunidad con una densidad de población de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a la media del 96 habitantes, además de ser una población "envejecida" porque el 25 por ciento de los castellanoleoneses tiene más de 65 años.
La también consejera de Familia ha reconocido que el medio rural "necesita infraestructuras, hacen falta carreteras, hacen falta servicios, pero también hacen falta unas comunicaciones adecuadas", además de que ha insistido en la necesidad de apostar por la vivienda "especialmente en lñs municipios".
y es que, como ha asevedado Isabel Blanco, "en muchos pueblos de Castilla y León, por no decir en la mayoría, no existen zonas tensionadas, existen zonas que necesitan habitantes" por lo que ha apostado por construir viviendas para los jóvenes, "que sea barata, con unos alquileres asequibles y que tengan bonificaciones fiscales" para que se puedan asentar en el medio rural.
Igualmente, la vicepresidenta ha abogado por la innovación y la introducción de las nuevas tecnologías tanto en los sectores de los cuidados, como en los sectores sanitarios como en el campo de la educación.
Durante su intervención se ha referido a la necesidad de crear empleo y generar oportunidades vinculados al sector de la salud, al turismo, a la gastronomía y a un sector estratégico para Castilla y León como es el agroalimentario.
"Castilla y León es la tercera industria de España dentro del sector agroalimentario. Un sector que fija población, un empleo que no se deslocaliza" por lo que ha subrayado la necesidad de impulsar el relevo generacional de las explotaciones agrarias y ganaderas.
Por otro lado, Isabel Blanco ha reconocido el "crítico y difícil" momentos que se vive en la actualidad con los aranceles establecidos por EEUU y que en el caso de Castilla y León "afectan directamente sobre uno de los sectores productivos que fijan población en el mundo rural".
Ante esta situación actual, Isabel Blanco ha resaltado la importancia de las políticas de cohesión de la UE porque, según ha aseverado, "en la Unión Europea no puede haber territorios de primera y territorios de segunda", a lo que ha añadido que estas políticas se tienen que centrar en vivienda, en telecomunicaciones, en agua, en potenciar los sectores productivos, en ayudar a las empresas, además de tener en cuenta factores como la baja densidad de población y la dispersión territorial.
Al respecto, la vicepresidenta, además, ha insistido en que estas políticas deber ser gestionadas "de una manera descentralizada" porque son las comunidades las que tienen las competencias y son las que conocen las necesidades de su territorio. "Además lo sabemos hacer porque lo hemos demostrado", ha aseverado Isabel Blanco.