El Cuerpo, que cuenta con 148 efectivos, resolvió en los primeros 30 minutos más del 75% de las intervenciones urgentes
VALLADOLID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil de Valladolid realizó 2.454 intervenciones con un tiempo medio de seis minutos dentro de la ciudad y resolvió más del 75 por ciento de intervenciones urgentes en los primeros 30 minutos.
Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la memoria del Servicio correspondiente a 2024 que han dado a conocer el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, y el director del Servicio, Javier Reinoso.
El Cuerpo, que tiene un presupuesto de 9,5 millones (la mayor parte, el 90,2 por ciento dedicado a personal y con una partida en el último año de 838.000 euros para pagar los nuevos vehículos adquiridos), realizó unas 2.500 intervenciones, más de 2.000 urgentes (incendio, salvamento y falsa alarma), con lo que se mantiene aproximadamente en la misma línea que en los últimos años tras el descenso que se produjo con la COVID y el fin del convenio con la Diputación de Valladolid.
Las intervenciones tuvieron un tiempo media de respuesta de seis minutos, lo que Reinoso ha calificado de "muy razonable" y además permite desplazar un importante potencial de intervención.
Entre las intervenciones urgentes se registraron 581 incendios, 1.353 salvamentos y 56 falsas alarmas, con una media mensual de 165,83, lo que supone 5,45 diarias. El número de víctimas fue de 231, de las cuales 101 eran lesionados, 87 evacuados a centros de atención sanitaria, siete intoxicados y 36 fallecidos.
Reinoso ha expresado la preocupación por los incendios, que se incrementaron en casi un centenar con respecto al año anterior (581 frente a 499) y además porque todos los años hay fallecidos y personas intoxicadas, por lo que el director del Servicio de Extinción ha hecho especial hincapié en la instalación de detectores ópticos de humo, que es obligatorio después de que el Ayuntamiento lo haya recogido así en el Plan General de Ordenación Urbana.
En el caso de los salvamentos, en los que también se ha producido un repunte de cerca de 100 intervenciones, Javier Reinoso ha incidido en que principalmente está influido por la cantidad de intervenciones ocasionadas por fenómenos meteorológicos adversos que tienen incidencia en la conservación de los edificios, así como los salvamentos que se realizan a personas mayores que viven solas en sus casas y necesitan atención sanitaria, casos en los que facilitan el acceso.
En este apartado se incluye como una sola única intervención la "misión de cooperación" que se realizó a Valencia con motivo de la DANA, a donde se desplazaron 49 personas durante trece días realizando relevos para participar principalmente en tareas de búsqueda y rescate y recuperación de las infraestructuras.