Cerca de 200 alumnos de CyL participan en el proyecto canSat de la Agencia Espacial Europea en Herrera de Pisuerga

Imagen del primer CanSat que ha volado en Herrera.
Imagen del primer CanSat que ha volado en Herrera. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 12:37

PALENCIA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cerca de doscientos alumnos de Castilla y León han participado este jueves en la localidad palentina de Herrera de Pisuerga en el lanzamiento de cohetes del proyecto de innovación educativa CanSat, de la Agencia Espacial Europea.

Un proyecto que nace por la "falta de educación entre la juventud en el ámbito espacial", ha apuntado Miguel Ángel Cabrerizo, director de Producciones Científicas y Técnicas. "La Agencia Espacial ha detectado falta de mano de obra y que sus trabajadores son asiáticos, africanos o de otros países que no son miembros de la Unión Europea, porque nuestros jóvenes buscan más dinero fácil, dedicarse a otras faceta en la vida".

Con esta base, la Agencia Espacial Europea desarrolló una Oficina de Educación en todos los países miembros que nutren de materiales para "despertar esa inquietud" desde los cuatro años hasta alumnos con 18.

En concreto, CanSat es un proyecto completo de ingeniería espacial, ya que los alumnos "tienen que hacer la concepción, la búsqueda de fondos y patrocinadores, un plan de difusión, el diseño del del satélite y diseñar su misión su misión científica. Construirlo, programarlo, probarlo y hacer una defensa ante un tribunal de su proyecto en todos estos aspectos", ha explicado Cabrerizo.

Por su parte, el director general de Innovación y Formación del Profesorado de la Junta de Castilla y León, Luis Domingo González, ha destacado la implicación de la institución regional en apoyar iniciativas como esta.

"Tratamos de llevar ese apoyo a través de la innovación a todos los aspectos. Se trata de de fomentar en la creatividad en el alumnado, el trabajo en equipo, el emprendimiento. En definitiva, a través de variados programas como este que los jóvenes estén preparados para la vida en un doble aspecto, en lo académico y en el científico".

González ha destacado que es el tercer año que llevan colaborando con este proyecto. "El primer año empezamos con media docena de equipos. El pasado año tuvimos 18 y hoy son 22", se ha felicitado.

LANZAMIENTO DE COHETES

Pero lo que hoy ha llevado a cerca de 200 alumnos al aeródromo de Herrera de Pisuerga es el lanzamiento de seis cantsats. El primero, con propulsión de combustible sólidos, una longitud de 2.30 metros y 12 centímetros de diámetro con una masa máxima al despegue de 10 kilos y un motor que es capaz de empujar 85 kilos.

De los veintidós centros, uno de ellos es el palentino instituto Virgen de la Calle, que ha presentado dos proyectos. "El primero de ellos trata de medir la luz ultravioleta y el segundo va a hacer una medición de sonido", ha apuntado el profesor de Tecnología e Ingeniería, Luis González.

"Los alumnos están súper ilusionados con él proyecto, es la primera vez que han participado y hemos empezado de cero los dos proyectos, así que ha sido un reto", ha señalado la profesora de Física y Química, Lucía Tarláguila.

"Se han implicado mucho, igual que nosotros, quedándose a trabajar por la tarde y han respondido muy bien, les ha gustado mucho la práctica frente a la teoría y están muy contentos porque el trabajo es suyo y es una manera de que descubran sus vocaciones", ha finalizado.

Contador