La cibercriminalidad aumentó "de forma relevante" durante la pandemia, según advierte el ministro del Interior

Publicado: jueves, 23 junio 2022 14:59

ÁVILA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que entre los años 2016 y 2020 la cibercriminalidad se multiplicó por cuatro, y durante la pandemia creció "de forma relevante".

"No tememos un dato concreto de respecto a la pandemia, pero la pandemia sí que incrementado y de una forma relevante la cibercriminalidad", ha manifestado a los periodistas tras la clausura de la segunda edición del congreso 'C1b3rWall' en la Escuela Nacional de Policía.

Este hecho fue "consecuencia concreta de la reducción de la criminalidad en el ámbito físico durante la pandemia y el hecho de que todo el mundo estuviera confinado un tiempo importante en su casa, del teletrabajo y de que los niños también utilizasen mucho más" los medios telemáticos.

El aumento de los "ordenadores y las redes sociales como una forma de comunicación, pues conllevo y determinó que también los ciberdelincuentes tuvieran en ese momento un espacio y una coyuntura más favorable a sus ilícitos fines".

"Pero también --ha añadido--, naturalmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad incrementaron el patrullaje digital a la hora de prevenir y responder a esas conductas".

El congreso, que ha reunido a más de 5.000 personas en la Escuela Nacional de Policía, ha tenido como objetivo generar las mejores acciones formativas en ciberseguridad ya que, según el ministro, "cada vez convivimos y vivimos de una forma indistinta con el mundo real y virtual".

"Igual que garantizamos la seguridad en el mundo físico, nuestra preocupación principal es también" hacerlo "en el ciberespacio", ya que "es un lugar muy apetecible para las organizaciones criminales y para la comisión de delitos".

Grande-Marlaska ha indicado que "es necesario pertrecharse de los medios necesarios para hacer frente y para garantizar algo tan importante, que es nuestro cometido principal, cómo es la seguridad del conjunto de ciudadanos para que puedan ejercitar sus derechos y libertades también en el ámbito del ciberespacio".

Leer más acerca de: