PONFERRADA (LEÓN), 29 (EUROPA PRESS)
La exposición 'Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad', una muestra monográfica única en Castilla y León, abrirá sus puertas al público general este viernes, 30 de mayo, en una cita impulsada por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), en Ponferrada (León).
La muestra se complementa con una sala sensorial y una sala de realidad virtual, en colaboración con Light Art Exhibitions, que permitirá al espectador sumergirse de lleno en el universo de Joaquín Sorolla, pintor internacionalmente reconocido.
La sala Condensadores de La Térmica Cultural en Ponferrada (León) acoge esta exposición, compuesta por 40 obras originales del autor, que muestran su evolución en el mundo de la pintura. Algunas de ellas, como La Red, que da imagen a esta exposición, Retrato de Federico Suárez o Duelo en una hostería no habían sido expuestas con anterioridad en España.
Esta selección está formada por parte de los cuadros que realizó a finales del siglo XIX por toda España. Las más antiguas, Paisaje de Valencia, Puerto de Valencia y Estudio de Flores datan del año 1881, cuando el autor tenía 18 años. También se podrá contemplar algunas pinturas con motivos leoneses como la Catedral de León, la Plaza Mayor o la Maragatería, todas ellas procedentes del Museo Sorolla de Madrid, además de parte de los más representativos trabajos del maestro de la luz, han informado a Europa Press fuentes de Ciuden.
La directora general de Ciuden, Yasodhara López; las dos comisarias de la exposición, Concepción Fernández y Alicia Vallina; y el director de Light Art Exhibitions, Gonzalo Saavedra, han presentado esta exposición que compagina la presencia de estas pinturas originales de Sorolla, trajes y joyería típica de la época en las que el autor se inspiró, así como con dos propuestas tecnológicas que ofrecen al visitante una experiencia audiovisual, virtual y sensorial inspirada en su pincelada y en su temática.
Yasodhara López ha destacado que esta "exposición única" sobre Joaquín Sorolla, que "permite a los visitantes acercarse a una parte muy importante de la obra de este maestro de la pintura de una manera accesible, didáctica y moderna".
La directora del área de museos, cultura y patrimonio de Ciuden, Concepción Fernández, que ejerce también como comisaria de la muestra, ha puesto en valor la "gran envergadura y relevancia cultural a nivel nacional" de 'Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad', que "recoge la parte fundamental y la esencia más pura del proceso de transición del pintor", que ahora se puede contemplar en La Térmica Cultural como un ejemplo de "cómo el arte, como parte fundamental de los procesos sociales, también es capaz de mostrar los cambios de un país que tan bien retrató Sorolla".
La doctora Alicia Vallina, también comisaria de la exposición, ha explicado que esta muestra "conecta" dos elementos básicos en el trabajo artístico de Joaquín Sorolla, como son la tradición española y la modernidad "a través de un conjunto singular de bienes culturales que dialogan con la realidad virtual, en una propuesta única e innovadora" con obras procedentes de 21 colecciones públicas y privadas.
EXPOSICIÓN SENSORIAL
Además, gracias a la colaboración de Light Arts Exhibitions, el espectador podrá sumergirse en el particular universo de Joaquín Sorolla a través de una sala sensorial y de una sala de realidad virtual. Dos proyectos que aúnan tecnología y arte, y que ya formaron parte de las exposiciones sobre Joaquín Sorolla con motivo del centenario de su fallecimiento, tanto en Madrid como en Valencia, muestras que recibieron más de 230.000 visitantes.
En concreto, la sala sensorial ofrece una propuesta de luz y tecnología. Está equipada con un sistema multipantalla LED de ultra alta definición con unos 120 metros cuadrados.
Esta experiencia, producida por Light Art Exhibtions, muestra las obras más icónicas del artista en una resolución envolvente y de máxima nitidez visual, invitando a explorar cada trazo, a recrear el murmullo del oleaje y a palpar los bordados, las filigranas y las piezas de vestir que le inspiraron.
Está cubierta por cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales. De esta forma, se sumerge al espectador en las obras de Sorolla junto a una música envolvente.
Por otro lado, la sala de realidad virtual traslada al público, como si de un túnel del tiempo se tratara, a la época de Sorolla desde una perspectiva inédita, gracias al uso de dispositivos de última generación. El visitante podrá adentrarse en el estudio de Joaquín Sorolla y caminar junto a Clotilde y María en la playa de la Malvarrosa, dentro de su cuadro 'Paseo a la orilla del mar'.
De forma paralela al desarrollo de la muestra se presentará en las próximas semanas el catálogo de la exposición, donde estarán recogidas todas las obras que componen esta singular muestra que abrirá sus puertas al público general el viernes, 30 de mayo, de forma gratuita.
Para poder acceder será necesario realizar una reserva previa a través de la página web de La Térmica Cultural (www.latermicacultural.es), que estará habilitada desde el 30 de mayo, a partir de las 00.00 horas, o en taquilla de las propias instalaciones del centro cultural.
Esta muestra sin precedentes en la provincia y en la comunidad autónoma se podrá visitar hasta el lunes 13 de octubre con el horario de jueves de 10.00 a 16.00 horas, viernes y sábados de 10.00 a 22.00 horas y domingos de 10.00 a 16.00 horas. Los horarios pueden sufrir modificaciones en los días festivos, que se comunicarán a través de la página web de La Térmica Cultural y de las redes sociales oficiales.
Además, en los meses en los que se puede visitar la exposición, se celebrarán también una serie de charlas acerca del autor y de su obra. Para asistir, de igual forma, será necesario realizar inscripción previa en taquilla y en la misma página web donde también se podrá acceder a la información sobre estas actividades complementarias a la muestra.