"Esfuerzo" del Hospital Campo Grande para ser un centro "limpio" y mantener la atención en la pandemia

522022.1.260.149.20201028122452
Vídeo de la noticia
Óscar Puente visita el Hospital Campo Grande, donde se instalan módulos para la ampliación de las instalaciones. - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 28 octubre 2020 14:36

   El centro, a disposición de la Junta, aunque por el momento no ha sido necesario "colaborar" con la Sanidad pública en la segunda ola

   VALLADOLID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El Hospital Campo Grande de Valladolid ha destacado este miércoles el "esfuerzo" que lleva a cabo con su 'Plan de Securización', que incluye la ampliación del espacio sanitario en 1.500 metros cuadrados con la instalación de estructuras modulares, con el objetivo de mantenerse como un centro hospitalario "limpio" y mantener la atención sanitaria habitual durante la segunda ola de la pandemia del coronavirus.

   Así lo han explicado sus responsables, el presidente del Grupo Recoletas, Amando Rodríguez, y la gerente del Hospital privado vallisoletano, Belén Gallego, quienes han acompañado al alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en su visita al centro para conocer el proyecto de ampliación que se ha iniciado esta semana.

   El Hospital, situado muy cerca del centro de Valladolid junto al Campo Grande, va a instalar en estos días en un patio interior un total de 48 modulares autoportantes, con una estructura similar a la de las casetas de obras pero que se pueden equipar para funcionar como habitaciones, consultas o espacio para el personal. Se contempla una inversión de 2,4 millones de euros que permitirá ampliar la superficie del centro en 1.500 metros cuadrados.

   El proyecto forma parte del 'Plan de Securización' iniciado hace unos meses con el objetivo de realizar "un esfuerzo" para mantenerse como un centro "libre" de Covid-19 y llevar a cabo la atención de cuestiones sanitarias habituales al margen de las derivadas del coronavirus.

   El presidente del grupo hospitalario ha destacado que su servicio de sanidad privada en Valladolid y otras ciudades de Castilla y León ayuda a que la sociedad pueda estar atendida "como se merece" y por eso llevan a cabo esta inversión "en tiempo récord" para mejorar ese servicio y dar "más seguridad a los profesionales".

   El alcalde de la ciudad ha querido con su visita "poner el foco en los empresarios que invierten para mejorar esta tierra", con una aportación como la de Grupo Recoletas que considera que tiene que "animar" a la sociedad. Además, ha incidido en que con el proyecto se apuesta pro la innovación, ya que la ampliación que se lleva a cabo con módulos autoportantes reduce el consumo de materias primas, de agua o de energía.

PERMISO MUNICIPAL

   De hecho, la Junta de Gobierno ha autorizado en su reunión de este miércoles la concesión de modificación no sustancial de licencias ambiental y de obras para esta implantación de unidades modulares.

Leer más acerca de: