Fundación España Habitar y la revista Archiletras presentan un manifiesto por un lenguaje "justo" con el mundo rural

Fundación España Habitar y la revista Archiletras presentan un manifiesto por un lenguaje "justo" con el mundo rural.
Fundación España Habitar y la revista Archiletras presentan un manifiesto por un lenguaje "justo" con el mundo rural. - FUNDACIÓN HABITAR
Publicado: viernes, 11 abril 2025 17:55

LEÓN 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fundación España Habitar y la revista Archiletras han presentado este viernes en el marco del Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial que se celebra en Ponferrada (León), el Manifiesto por un Lenguaje Justo con el Mundo Rural.

Esta iniciativa busca la adhesión de instituciones, entidades y ciudadanos en apoyo al Manifiesto, cuyo objetivo es impulsar un uso del lenguaje que reconozca el valor y la dignidad de quienes habitan y trabajan en el medio rural.

Se trata, según sus impulsores, de una herramienta "esencial" para "superar prejuicios arraigados y avanzar hacia una visión más justa, moderna y realista" de los pueblos y habitantes del mundo rural.

El manifiesto surge tras la negativa de la Real Academia Española (RAE) a modificar determinadas acepciones de su diccionario, comúnmente aceptadas, que asocian términos como paleto, cateto o pueblerino con ideas de incultura, rusticidad o torpeza.

"El lenguaje no es neutral: condiciona la mirada social. Si las palabras que usamos para referirnos al medio rural son negativas, también lo serán nuestras políticas y decisiones", ha subrayado el secretario general de la Fundación, Javier Sánchez Oliva.

El manifiesto denuncia la "persistente dicotomía entre lo urbano y lo rural", que asocia la ciudad con el progreso y la cultura, al tiempo que equipara el medio rural al atraso o a la falta de oportunidades. Frente a este estigma, el documento defiende una mirada renovada que valore el papel crucial del medio rural en la sostenibilidad, la biodiversidad y el equilibrio territorial de España.

Entre sus principales propuestas, el manifiesto pide evitar expresiones que descalifican a las personas del entorno rural, combatir la asimilación entre lo rural y el fracaso vital, impulsar la conectividad digital como herramienta de desarrollo, defender a los medios locales como garantes del derecho a la información, incorporar la realidad rural a la agenda política y legislar teniendo en cuenta las especificidades del territorio.

"Cada palabra importa", recuerda el documento, que llama a medios de comunicación, responsables públicos, empresas y ciudadanía a un compromiso activo con una narrativa "justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad territorial".

UNA LLAMADA AL CAMBIO

La Fundación España Habitar ha querido reafirmar con esta iniciativa su vocación de "catalizar una transformación profunda en la forma en que se entiende y valora el mundo rural en España".

"El manifiesto no solo busca cambiar las palabras, sino también las actitudes, las políticas y los imaginarios colectivos que aún sitúan a los pueblos en la periferia del discurso nacional", aseguran sus promotores.

Con la presentación de este manifiesto en Ponferrada, y el respaldo de los Centros de Innovación Territorial presentes en el encuentro, los precursores creen que se da "un paso firme hacia un lenguaje que construya en lugar de excluir; que valore en lugar de estigmatizar y que reconozca, en lugar de silenciar".

Contador