Gonzalo Santonja cree que CyL está 'bien orientada' en la oferta de turismo hacia el binomio patrimonio y naturaleza

El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo (izda); el consejero de Turismo, Gonzalo Santonja, y el presidente de Fecitcal, Francisco Gallego.
El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo (izda); el consejero de Turismo, Gonzalo Santonja, y el presidente de Fecitcal, Francisco Gallego. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 22 septiembre 2023 13:29

EL ESPINAR (SEGOVIA), 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Gonzalo Santonja, cree que desde su departamento se está dedicando mucha atención al turismo y que la región "está bien orientada, con una propuesta en Castilla y León de turismo cultural y enogastronómico".

Santonja se ha pronunciado en tales términos durante la jornada profesional 'Turismo e inversiones sustentables' que se desarrolla en El Espinar, dentro de los actos del Día del Turismo de Castilla y León 2023.

El consejero ha especificado que nuestra comunidad autónoma, al basar su modelo turístico en en patrimonio cultural y la cultura enogastronómica, recibe "un turismo estupendo, que respeta el medio, que viene por sus maravillas, por la naturaleza, por la enogastronomía; es un turismo muy respetuoso".

Gonzalo Santonja ha expresado que el turismo que necesita Castilla y León es "el que ama la naturaleza y que ame el patrimonio". Para el consejero, la región ha encontrado en este modelo su nicho de negocio y, según ha declarado, "los indicadores muestran que el sector va bien y por aquí debemos seguir".

Dado que la jornada técnica está dedicada, en parte, al trabajo de los Centros de Iniciativas Turísticas (CIT), el consejero de Turismo ha declarado que "no se pueden hacer las cosas desde el despacho, sino a pie de monte, a pie de calle, a pie de iglesia, y los CITs son el instrumento adecuado para conseguir el éxito. Por eso, desde la Consejería estamos potenciando a todas estas instituciones que trabajan sobre el terreno".

Sobre el turismo como actividad estratégica en la región, Santonja ha comentado que "es un sector en transformación, y hay que proceder a una renovación digital, cambiar la gestión y hay mucho que discutir y hablar sobe esta evolución".

El máximo responsable regional en Turismo es consciente de que "hace 20 años el turista demandaba unos servicios y ahora demanda otros, como nos indican las estadísticas, que nos está diciendo que el 45 por ciento de los turistas que viene a Castilla y león lo hace por la cultura, el patrimonio y por la oferta enogastronómica".

Para Santonja, en la gestión turística es fundamental tener datos, por lo que entre sus prioridades está el obtener un inventario actual y real de los recursos, "como el inventario de monasterios que ordenamos editar nada más llegar a la consejería o el actual inventario de iglesias y ermitas con algún vestigio románico, de las que en la región tenemos, de momento, 2.130 catalogadas. Ésto no lo hay en ningún lugar del mundo".

Para poder gestionar y mostrar esta oferta patrimonial hay que tener los datos y por ello, el equipo de la consejería está recogiendo de forma sistemática datos y datos sobre turismo, que permitan tomar las decisiones, sin especular, sin fantasías ni quimeras".

Gonzalo Santonja ha inagurado la jornada técnica sobre turismo y sostenibilidad junto al alcalde de El Espinar, y diputado delegado de Prodestur, Javier Figueredo, y el presidente de la Federación de Centros de Inicaitivas Turísticas de Castilla y León (Fecitcal), Francisco Gallego Morán.