JUCIL pide a Gallardo interceder ante Abascal por la equiparación salarial de Guardia Civil

De izquierda a derecha, Juan García Gallardo y Ernesto Vilariño, durante el encuentro mantenido este lunes.
De izquierda a derecha, Juan García Gallardo y Ernesto Vilariño, durante el encuentro mantenido este lunes. - JUCIL
Actualizado: lunes, 26 junio 2023 18:05

VALLADOLID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), Ernesto Vilariño, ha pedido este lunes al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, que interceda ante su líder nacional, Santiago Abascal, en el objetivo de lograr la equiparación salarial entre dicha institución y otros cuerpos policiales.

Aprovechado su presencia hoy en el acto de Homenaje y Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo organizado en Valladolid, Villariño ha mantenido una charla distendida con García Gallardo, a quien ha solicitado su intervención para facilitar un encuentro con el presidente de Vox, Santiago Abascal.

El motivo de la petición es poder informar al máximo dirigente de esta formación política de las condiciones de trabajo y de salario de los guardias civiles. Las diferencias, lejos de reducirse, han crecido en los últimos años, denuncia.

JUCIL surgió del movimiento Jusapol que lucha por la equiparación laboral de todas las fuerzas policiales en España. A pesar de que en 2018 los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil existentes firmaron un protocolo con el Gobierno, entonces del PP, para el fin de las diferencias salariales entre ambos cuerpos con las policías autonómicas, aquel compromiso nunca se cumplió.

Hoy las condiciones de salario y de trabajo están aún más separadas. Ponen como ejemplo que un policía autonómico puede jubilarse a los 59 años con el total de su pensión, mientras un policía nacional o un guardia civil debe hacerlo a los 65 años para percibir su pensión completa, que será 600 euros mensuales inferior.

JUCIL inició hace meses una campaña para dar a conocer a todos los partidos políticos sus reivindicaciones con la esperanza de que el gobierno que surja de las elecciones del 23 de julio próximo asuma el compromiso de acabar con la discriminación de salarios y de condiciones laborales que soportan los guardias civiles con relación a otras fuerzas policiales.