VALLADOLID 6 Jun. (EUROPA PRESS) -
La comunidad autónoma de Castilla y León registró trece días de precipitación apreciable y cinco de tormenta el pasado mes de mayo, dos días más en ambos casos que el promedio, según consta en el Avance Climatológico Mensual elaborado por la Aemet y consultado por Europa Press.
En concreto y según este informe mayo fue un mes "húmedo" en gran parte de la Comunidad y la precipitación acumulada superó el promedio mensual en un 3 por ciento y las jornadas de mayor número de registros de tormenta fueron los días 2, 10, 14 y 30 de mayo.
La mayor parte de las precipitaciones se produjeron en dos episodios, el primero durante los cinco primeros días del mes y el segundo desde el día 8 hasta el 15, con registros generalizados por toda la Comunidad en ambos casos.
La Aemet ha destacado la precipitación registrada en La Covatilla, Estación de Esquí (Salamanca) el 2 de mayo con 39,2 litros por metro cuadrado; la registrada en Pradoluengo (Burgos) el día 14 con 39 litros por metro cuadado; la intensidad de 75,6 litros por metro cuadrado y hora anotada en Zamora el día 4, y la de 74,4 por metro cuadrado y hora registrada en Miranda de Ebro (Burgos) el 19 --fue efeméride mensual--.
Según este informe, los valores más bajos de precipitación, inferiores a 50 litros por metro cuadrado, se registraron en su mayoría en el Oeste de la Comunidad y de Soria, mientras que los valores más elevados, superiores a 100 litros por metro cuadrado, se dieron en el Norte de León.
En cuanto a la temperatura, el quinto mes del año fue "normal" en la mayor parte de Castilla y León y "cálido" de manera dispersa en áreas del centro y de los extremos Noroeste y Suroeste si bien destacan los tres días de temperatura máxima superior o igual a 30 grados registrados de media, dos más que los correspondientes al periodo de referencia.
El día más cálido fue el 30 de mayo, con 22 grados de temperatura media, mientras que el más frío fue el 6 con 7,5 grados de temperatura media.
Por su parte, las temperaturas diurnas y las medias anotaron una anomalía positiva de 0,3 y 0,2 grados en cada caso, y un valor similar al correspondiente al periodo de referencia las temperaturas nocturnas. Las máximas permanecieron por debajo de su promedio durante la primera quincena y fueron superiores a él, salvo días puntuales, durante la segunda y desde el día 24 y hasta final de mes se anotaron valores muy superiores a los correspondientes a su periodo de referencia, que se superaron el día 29 en 9 grados.
La evolución mensual de las mínimas comenzaron con valores superiores a su promedio los primeros días del mes y permanecerieron por debajo o en torno a él hasta el 27, a partir del que alcanzaron sus valores mensuales más elevados. Y destaca en este caso el descenso aproximado de 7 grados sufrido por las máximas entre los días 18 y 19.
Por su parte, las oscilaciones térmicas más elevadas correspondieron al 29 de mayo cuando se superaron los 20 grados con carácter global. La máxima más alta se registró el día 31 en Candeleda (Ávila) con 37,4 grados --fue efeméride mensual-- mientras que la mínima más baja se registró en Puerto de San Isidro (León) el 7 con -2,7 grados.
Finalmente, las rachas máximas de carácter fuerte fueron escasas a lo largo del mes y el día 2 registró el mayor número, en su mayoría en el Suroeste de la Comunidad. Destaca en este caso la registrada en La Pinilla, Estación de Esquí (Segovia) el 2 de mayo con 99 kilómetros por hora.