PP en el Senado solicitará a Renfe mantener las frecuencias de alta velocidad en Segovia, Valladolid y Zamora

Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 13:24

VALLADOLID 21 May. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha anunciado que estudian la puesta en marcha de diferentes iniciativas "para evitar un nuevo desprecio" a Castilla y León por parte del presidnete del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Transportes, Óscar Puente, tras la supresión de frecuencias de la Alta Velocidad que afectan a las provincias de Segovia, Valladolid y Zamora.

"Dan el visto bueno a la reducción de frecuencias de trenes de alta velocidad, anunciadas por Renfe en un clarísimo ataque a la conectividad, la cohesión territorial y al reto demográfico", ha afirmado la portavoz.

La dirigente popular ha mantenido una reunión de con los senadores autonómicos por Castilla y León -Javier Maroto y Vidal Galicia- y los senadores de las provincias de Segovia, Zamora y Valladolid, afectadas por dicha reducción que afecta a las paradas en Puebla de Sanabria (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Segovia capital.

Así, los representantes del PP el Senado han analizado cómo trasladarán esta reclamación mediante iniciativas parlamentarias, para exigir que el Gobierno "devuelva a los castellanos y leoneses un servicio indispensable y deje de castigar a estas tres provincias que merecen respeto y atención", señalan a través de un comunicado remitido a Europa Press.

La portavoz del PP en la Cámara Alta y senadora por Ávila ha hehco hincapié en que "la eliminación de estas paradas supone un retroceso injustificado en la cohesión territorial y evidencia, una vez más, la falta de compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con las provincias del interior, y la incoherencia que demuestran con este nuevo ataque al reto demográfico".

Ante esto, Alicia García ha reclamado "explicaciones" al ministro y ha pedido que la reducción de frecuencias no se haga efectiva el próximo 9 de junio, al tiempo que ha recordado que el transporte público "es un servicio esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la despoblación de las zonas rurales".

Contador