Martínez asegura que la negociación de la nueva ley de violencia machista va por "buen puerto" y "va a ser una realidad en breve"
VALLADOLID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha pedido al presidente de la Junta, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, "más ritmo y velocidad" para impulsar medidas que hagan frente a la política arancelaria de la administración Trump, al tiempo que ha reclamado que se ponga en marcha de manera "inmediata" el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, abrir una Mesa de la Automoción y territorializar estas estrategias sectoriales, si bien para todo ello se debe contar con unos presupuestos para afrontar con "mayor credibilidad" estas actuaciones.
Estas han sido las propuestas que han planteado los socialistas al líder autonómico durante el encuentro mantenido este martes para afrontar la anunciada subida arancelaria por parte del jefe del Ejecutivo estadounidense.
Una reunión que si bien Martínez ha agradecido, ha supuesto una "oportunidad perdida" para haber congregado a sectores productivos y partidos en un único grupo de trabajo en el que consensuar las futuras líneas estratégicas que la Comunidad necesita.
Precisamente, el secretario general del PSCyL ha señalado que el querer "dividir" en lugar de plantear la unidad ha sido uno de los primeros reproches que los socialistas han puesto sobre la mesa durante la reunión, porque la unidad es "imprescindible en un contexto geopolítico de inestabilidad como el que se vive en la actualidad".
El dirigente socialista ha detallado que, entre otras cuestiones, durante el encuentro se ha puesto sobre la mesa la tramitación del acuerdo parlamentario, que va por "buen puerto", para el desarrollo de la ley de violencia machista, sobre la que va a "haber acuerdo y va a ser una realidad en breve".
Asimismo, se ha trasladado la necesidad de trabajar en los dos ejes que los socialistas consideran "fundamentales", más allá de la violencia machista, como son el pacto por el empleo y la estrategia de posicionamiento para que la Comunidad tenga una "posición preferente" de cara a los futuros 800.000 millones que se van a movilizar en el marco europeo para dinamizar la economía.
CUESTIONES FUNDAMENTALES
Los socialistas han centrado su propuesta en tres ejes esenciales. En primer lugar, sobre los sectores de la industria agroalimentaria y la automoción, en los que más incidencia van a tener los aranceles de Estados Unidos, se ha incidido en la necesidad de que el Plan Estratégico de Industria Agroalimentaria que fue aprobado y presentado por la Junta en noviembre debe de ponerse en marcha de forma "inmediata".
"Necesitamos reforzar y revisar este plan pero fundamentalmente lo que necesitamos es que los 300 millones que contempla no sean un brindis al sol y tenga una memoria económica ajustada con unas cuentas aprobadas", ha analizado el secretario general del PSCyL, quien ha subrayado la importancia de contar con un marco presupuestario para poder hacer frente a todos estos planes.
En segundo lugar, los socialistas han planteado la necesidad de dotar a la Comunidad de una estrategia sectorial de la automoción de Castilla y León para preparar al sector en un marco competitivo que tiene que hacer frente a un "convulso contexto internacional".
Se trata de un posicionamiento "efectivo y real" en seis ejes prioritarios que pasan por analizar las oportunidades de desarrollo, innovar el sector de la automoción y examinar las ventajas competitivas, entre otras cuestiones, puesto que a día de hoy la Comunidad "no cuenta con una estrategia sectorial vinculada a un mercado tan competitivo como es el de la automoción".
Por ello, plantean abrir una mesa de la automoción de forma "inmediata" para "no perder ni un minuto más y trabajar de forma efectiva desde ya en la elaboración de forma coordinada y conjunta con todos los actores implicados en este sector productivo".
La tercera propuesta planteada por parte del Partido Socialista de Castilla y León en el encuentro con Mañueco ha sido la necesidad de territorializar estas dos estrategias sectoriales, la agroalimentaria y de la automoción, para la realización de una foto fija que permita definir claramente qué provincias pueden sufrir más el impacto de esta nueva crisis económica y de qué forma se va a poder corregir de una manera "mucho más acertada" esas políticas públicas que hay que poner encima de la mesa para aplicar estas estrategias.