Velilla de la Reina (León) se prepara para acoger el Antruejo, marcado por ritos mágicos de culto de origen prehistórico

Celebración Del Antruejo De Velilla De La Reina.
AYUNTAMIENTO DE CIMANES DEL TEJAR
Actualizado: martes, 8 noviembre 2016 12:53

La celebración del Carnaval comienza el próximo día 18 y aúna costumbres populares y tradiciones asociadas al ritual cristiano

LEÓN, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

La localidad leonesa de Velilla de la Reina se prepara para acoger una nueva edición del Antruejo, uno de los más peculiares de la provincia y en el que se conservan tradiciones primitivas como los ritos mágicos de culto que se retrotraen a la época prehistórica.

El programa de Carnaval comenzará el próximo día 18 y su sentido transciende al ámbito meramente folklórico, ya que, para interpretarlo, es necesario remontarse a tiempos prehistóricos marcados por ritos mágicos de culto, caza y fertilidad que en su mayoría fueron rechazados como paganos cuando el Cristianismo cobró el protagonismo de la historia.

Solo algunos de los que estaban más arraigados a la cultura de los pueblos fueron imposibles de desterrar y se produjo una adaptación del ritual cristiano al hecho pagano.

En la actualidad el Antruejo de Velilla conserva muchos de los valores propios del mundo primitivo: ritos de fertilidad de la tierra y de la mujer en actos como 'la conducción del arado y la siembra de cernada' o en los pases que el Guirrio efectúa a las mozas por encima de las astas del toro, el culto al animal en la simulación de 'los toros' o el culto al fuego expresado en la gran hoguera que los mozos que, en deseo de purificación, han de saltar y en ese entorno se desarrolla el cante y el baile hasta altas horas de la noche.

Este Antruejo cuenta además con personajes de gran arcaísmo y "profunda significación" como los 'guirrios', 'vejigueros', 'la máscara' o 'la gomia' y dispone de los elementos más comunes del carnaval rural tradicional como los 'antruejos', 'representaciones agrícolas' o 'parodias religiosas'.

A todo ello hay que sumar otros actos como 'la cachiporrada', 'el encisnao', 'la cencerrada' o 'las comedias o discursos' en las que el glosador local expresa los más recientes acontecimientos del pueblo, según informa la Asociación Toros y Guirrios de Valilla de la Reina en la página web del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, www.cimanesdeltejar.com.

A todo ello hay que añadir el baile popular de jotas, brincaos, titos o 'el agarrao', con pandereta más antiguamente y posteriormente con dulzaina y tamboril, así como el traje regional.

De esta manera, en el Antruejo rural se sintetiza la herencia de tradiciones populares con las asociadas al ritual cristiano, enriquecidas por personajes y costumbres ancestrales.

PROGRAMA El programa del Antruejo de Velilla de la Reina comenzará el próximo sábado día 18 con la 'Cachiporrada y encisnao' por las calles de la localidad a las 20.00 horas.

Posteriormente tendrá lugar la fiesta del arado y siembra de la cernada y a las 21.00 horas se celebrará en la bolera cubierta el filandón de antruejo.

El domingo día 19 a partir de las 17.00 horas habrá desfile de los 'Madamitos' y 'cencerrada', con el acompañamiento de los dulzaineros Los Riberanos y el grupo de bailadoras y `pandereteras de Velilla.

Después tendrá lugar la reunión de Antruejos en la plaza de la Veiga, habrá baile de jotas y danzas populares con dulzaineros y exhibición de toros y guirrios, que dará paso al 'Rito del Arado'.

A continuación, se dará lectura al 'testamento del burro' y habrá baile con pandereta, subasta de la Vara de Torrajas, degustación de las típicas orejas, flores y fisuelos de Antruejo y baile popular con el grupo Los Riberanos.