Las comarcas de Barcelona registran 9.521 casos de ITS y crecen un 45,8%, según la Diputación

Dos personas con un preservativo en la mano
Dos personas con un preservativo en la mano - DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Publicado: jueves, 10 abril 2025 11:46

El informe detectó 5.326 casos de clamidia, 3.424 de gonococcia y 95 de VIH en 2022

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las comarcas de Barcelona --excluyendo la capital catalana-- registraron en 2022 9.521 casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y representa un aumento del 45,8% respecto al año anterior, según un informe de la Diputación a través de la declaración obligatoria individualizada.

Mayoritariamente se diagnosticaron casos de clamidia, con 5.326 casos (59,5% en mujeres y 40,5% en hombres) y de gonococcia, que causó 3.424 casos, un 28,8% en mujeres y un 71,2% en hombres, informa la Diputación en un comunicado.

También se notificaron 594 casos de sífilis infecciosa (14,6% en mujeres y 85,4% en hombres); 82 de linfogranuloma venéreo (3,7% en mujeres y 96,2% en hombres) y 95 de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con un 22,1% de los casos en mujeres y 77,9% en hombres.

En relación a las interrupciones voluntarias de embarazo (IVE), se estabiliza la tendencia creciente de los últimos años: en el periodo 2021-22 se produjeron 13,9 IVE por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, dos décimas menos que en el periodo anterior, y el 33% de estas interrupciones fueron de repetición, es decir, 1 de cada 3 no lo hacía por primera vez.

OTROS INDICADORES

Respecto a otros indicadores, el informe constata que las enfermedades cardiovasculares (13,8%) y los tumores (8,8%) supusieron 1 de cada 5 ingresos en 2023, y conjuntamente estas dos causas supusieron la mitad de las defunciones, y el 20% de las muertes por tumores fueron por cáncer de pulmón.

En cambio, entre la población joven (15-44 años), las causas externas son la primera causa de muerte, por delante de los tumores: en 2022 los suicidios fueron la principal causa de defunción en esta franja de edad, con un total de 23 mujeres y 54 hombres.

Las hospitalizaciones por causas relacionadas con la salud mental supusieron el 4,4% del total de ingresos en 2023, y la media de edad de las personas atendidas fue de 49 años, ingresando principalmente por trastorno bipolar y los hombres por esquizofrenia.

Contador