Un libro de Mayka Navarro y Paco Marco reconstruye la "huida" de Puigdemont el 8 de agosto de 2024

La periodista Mayka Navarro y el investigador Paco Marco presentan el libro 'La fugida'
La periodista Mayka Navarro y el investigador Paco Marco presentan el libro 'La fugida' - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:29

Aseguran que sólo Puigdemont, Turull y Castellà conocían el plan

BARCELONA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un libro de la periodista Mayka Navarro y el investigador Paco Marco reconstruye el regreso a Catalunya y la posterior "huida" a Bélgica del expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, el 8 de agosto de 2024.

Ambos han presentado este miércoles el libro que, bajo el título de 'La fugida' (Editorial Columna), ahonda en el entorno del expresidente catalán y otros testigos para rehacer sus movimientos durante la jornada y descifrar por qué el que los Mossos d'Esquadra, bajo la dirección de Eduard Sallent, no le detuvieron pese a la orden del juez Pablo Llarena.

Como había prometido, Puigdemont volvió a Catalunya el 8 de agosto de 2024 durante unas horas coincidiendo con el pleno de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, y consiguió dirigirse a los suyos desde una tribuna en Arc de Triomf de Barcelona y desaparecer posteriormente sin ser detenido pese al despliegue policial que se había organizado.

Escrito como thriller político y periodístico, el libro aporta datos y testimonios que hasta ahora no habían hablado, y todas las conversaciones se han hecho de forma presencial y han visitado también todos los lugares que citan, ha explicado Navarro y Marco.

"Es un libro de fuentes, hay una combinación del trabajo de una periodista de sucesos, que lo que tiene que hacer es trabajar y hablar con sus fuentes, y Marco aplica todas las técnicas de la investigación privada. El combo es imbatible", ha reivindicado la periodista.

Según Navarro, el plan de huida de Puigdemont sólo lo conocían tres personas --él mismo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el actual vicepresidente del partido, Toni Castellà--, mientras que el resto de personas de su alrededor "sólo tenían pequeñas fotografías de lo que tenía que ser la película".

BLOQUE "MUY PARTICULAR"

En el libro explican también las 48 horas anteriores al día de la investidura, en las que Puigdemont presuntamente estuvo escondido en un piso en un edificio en el que se conocen todos los vecinos, también sus rutinas y ausencias, por lo que sabían que la familia que vive habitualmente en el domicilio en el que se quedaba el expresidente estaba de vacaciones.

"Ven que en uno de los pisos pasan cosas que no deberían pasar", ha explicado Navarro, que ha añadido que la situación llegó hasta el punto en el que supuestamente los vecinos estuvieron a punto de llamar al 112.

Ambos han coincidido en que nadie identificó donde estaba este piso, "tampoco el CNI", y añaden que desde el resto del Estado estaban convencidos de que los Mossos debían ser los responsables de detener al expresidente catalán, según ellos.

"Una vez él desaparece del escenario, con Pablo Llarena sacando humo, la responsabilidad ya es colectiva y el fracaso es colectivo", ha recalcado Navarro, que defiende que los Mossos d'Esquadra quedaron en evidencia y luego el resto de cuerpos policiales del Estado.

GRUPO DE WHATSAPP

También explican que Sallent supuestamente creó un grupo de WhatsApp el 5 de agosto, llamado 'Dispositivo investidura', en el que añadió a 10 mandos, y en el que escribió que el dispositivo organizado tenía como objetivo garantizar la celebración del pleno de investidura y no la detención de Puigdemont.

Para Marco, la revelación de este mensaje puede conllevar posibles consecuencias, y Navarro ha añadido: "Evidentemente hubo una negligencia por no plantear escenarios alternativos".

La periodista considera que se menospreciaron las "capacidades" y advertencias de Puigdemont, que no quería ser detenido, y Marco ha apuntado que el plan del expresidente era difícil y con pocas posibilidades de éxito.

"Lo que hizo Puigdemont es épico", ha subrayado el investigador, que ha admitido que no tiene simpatía por la figura del presidente de Junts.

Contador