El Parlament valida el decreto del Govern de medidas urgentes en materia de contratación pública

La consellera de Economía, Alicia Romero, durante una sesión de control al Govern de la Generalitat de Catalunya en el Parlament, a 9 de abril de 2025, en Barcelona (España).
La consellera de Economía, Alicia Romero, durante una sesión de control al Govern de la Generalitat de Catalunya en el Parlament, a 9 de abril de 2025, en Barcelona (España). - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:50

BARCELONA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlament ha validado este miércoles el decreto del Govern de medidas urgentes en materia de contratación pública, con el que el Govern quiere "acelerar la ejecución de obra pública y favorecer la participación de las pequeñas y medianas empresas en los contratos promovidos por la Administración".

El decreto ha prosperado en el pleno con los votos a favor de PSC-Units, ERC y Comuns; los votos en contra de PP, Vox y Aliança Catalana, y la abstención de la CUP.

Asimismo, el pleno ha rechazado tramitar el decreto como proyecto de ley.

El texto modifica los límites para encargar los contratos de obras a la empresa Infraestructures.cat, de manera que, salvo excepciones, la Generalitat podrá adjudicar directamente los contratos de obras con un valor estimado de hasta 15 millones, en lugar de los 2 millones actuales.

El decreto también refuerza la obligación de dividir los contratos en lotes, para "fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas", y abre la puerta a que las empresas subcontratadas cobren directamente de la Generalitat en determinados supuestos en caso de demora del pago por parte de la adjudicataria.

ALÍCIA ROMERO

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, ha presentado el decreto ante el pleno y ha defendido que la contratación pública debe ser "una herramienta estratégica para alcanzar objetivos económicos, sociales y medioambientales".

Así, ha apuntado que el decreto pretende agilizar y hacer más eficiente la contratación pública, y también mejorar el acceso de las pymes a las grandes contrataciones de la Administración.

Contador