Pedro J. Ramírez ve a Zapatero como el presidente más demócrata de España encajando críticas

La Novela De Pedro J. Ramírez 'El Primer Naufragio'
ESFERA DE LOS LIBROS
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:12

Da por hecha la mayoría absoluta del PP con 11 millones de votos

BARCELONA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director de 'El Mundo', Pedro J. Ramírez, ha afirmado este martes que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido el presidente más demócrata de la Historia de España, al comportarse como un "gran encajador" de las críticas recibidas a lo largo de la legislatura.

En una intervención en el Círculo Ecuestre para presentar su novela histórica 'El primer naufragio' (Esfera de los libros), Pedro J. ha considerado que Zapatero dejará la Presidencia española sin mayor problema y será feliz en León con su mujer, participando de vez en cuando en el Consejo de Estado.

A pesar de ello, se ha mostrado muy crítico con su gestión y ha achacado a "algo genético en la izquierda española que empuja al sectarismo" el hecho de que no se haya producido ningún pacto entre los dos principales partidos para acordar medidas económicas ante la crisis.

El periodista ha dado por hecha la victoria por mayoría absoluta del candidato del PP, Mariano Rajoy, y ha considerado que éste obtendrá 11 millones de votos e incluso 12, por lo que ganará "de manera rotunda".

Rajoy se verá obligado a tomar decisiones "muy desagradables" con consecuencias antipáticas a corto plazo, frente a un candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que además de no tener ninguna posibilidad de ganar no podrá dar apoyo a lo que haga el PP porque será antagónico a su programa electoral, ha vaticinado.

JACOBINOS Y 15M

Pedro J. ha resumido el contenido del libro que aborda el golpe de Estado jacobino contra la mayoría de la Convención Nacional que tuvo lugar en los primeros meses de 1793 en París, tras la Revolución Francesa, para alertar a renglón seguido de los paralelismos actuales que, a su juicio, existen entre este capítulo histórico y el 15M.

En este sentido, ha considerado que la izquierda española es proclive a dejarse influir por los "extremismos callejeros", en un momento en el que mucha gente lo está pasando mal y existe el agravante de que la mayoría de esta gente no tiene los conocimientos suficientes para saber por qué, lo que constituye una bomba de relojería parecida a la que existía en Francia antes de la sublevación de los 'sans coulottes' que desembocó en el primer golpe de Estado de la Historia contra un parlamento elegido democráticamente, ha dicho.

"El pueblo español va a hablar y sí nos representan", ha contrapuesto el director de 'El Mundo' sobre el futuro resultado del 20N y el lema del movimiento 15M 'No nos representan', en un discurso en el que ha considerado que, a pesar de los defectos de la democracia representativa, ésta es preferible a otro sistema de gobierno.

En todo caso, más allá de la "tentación de enarbolar banderas demagógicas", Pedro J. se ha mostrado optimista porque la España actual está más formada, y hechos como el bloqueo del Parlament, la paralización de un desahucio o la ocupación del espacio público --conductas reprobables, a su entender-- están protagonizados por una minoría y no por decenas de miles de personas, como sí sucedió en el golpe jacobino.