Un estudio de Setba explica que participar en un proceso artístico ayuda a reducir el estrés
LLEIDA, 2 (EUROPA PRESS)
La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, ha visitado este viernes un mural pintado por 21 internos del Centre de Justícia Juvenil El Segre (Lleida), que forma parte del proyecto 'Traspassant Murs', impulsado por la fundación Setba.
En un comunicado este viernes, han explicado que este proyecto tiene como objetivo ayudar a los internos en su rehabilitación y reinserción a través del arte.
Además, han detallado que son actividades que ayudan en el proceso de crecimiento personal de los jóvenes, donde se fomenta la "empatía, el esfuerzo, la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad o el respeto".
"DAR SEGUNDAS OPORTUNIDADES"
"Este proyecto demuestra que el arte no es un lujo ni un producto de consumo para las élites culturales, sino un derecho, una necesidad y una herramienta de las mayorías sociales para vivir mejor. Nuestro trabajo es el de dar segundas oportunidades que permitan a los jóvenes integrarse plenamente en la vida social", ha destacado Ubasart.
Ha explicado que cerca de 150 jóvenes internos en los siete centros de justicia juvenil de Catalunya participan cada año en talleres de pintura, teatro, música u otras disciplinas artísticas.
Según un estudio de Setba, la participación de una persona en un proceso artístico tiene efectos beneficiosos en la reducción del estrés, y el "71,4% de los jóvenes que han participado en un proceso de creación artística se sienten más relajados a raíz de la experiencia vivida".