Primera detección de un neutrino de fuera de la Vía Láctea

Detección de neutrino
NATURE PHYSICS
Actualizado: miércoles, 20 abril 2016 11:14

   MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera colisión de neutrinos de alta energía desde una fuente fuera de la Vía Láctea, descrito como un importante descubrimiento.

   En su artículo publicado en la revista Nature Physics, el equipo --dirigido por M.Kadler de la Universidad de Wurzburg (Alemania)-- describe su trabajo en el Observatorio de Neutrinos del Polo Sur, los detalles relativos a la observación y por qué creen que su descubrimiento podría conducir a una nueva era en la astrofísica de neutrinos.

   Los neutrinos no tienen masa y no tienen ningún carga, y muy raras veces interactuan con otras materias, con la excepción de cuando chocan de frente con otra partícula. Los científicos han estado estudiando los neutrinos desde hace varios años, en la creencia de que pueden ser la clave para la comprensión de muchas partes del universo que de otro modo permanecen ocultas a nuestra vista.

   Para tener su evidencia, los investigadores llenan grandes tanques subterráneos con diferentes tipos de fluidos y luego usan sensores extremadamente sensibles para captar muy breves destellos de luz que se emiten cuando un neutrino choca con algo en el fluido.

   El equipo implicado en el nuevo estudio ha adoptado un enfoque diferente, colocando sensores alrededor de un cubo de hielo de un kilómetro a 2,5 kilómetros por debajo de la superficie, en un lugar cerca del Polo Sur. Los sensores captan las breves destellos que se producen cuando los neutrinos chocan con las partículas en el hielo.

   La captura de pruebas de colisiones no sucede muy a menudo, pero cuando lo hace, se pone en marcha una cadena de acontecimientos que se centran en tratar de determinar de dónde vino el neutrino: la mayoría provenientes del sol o los rayos cósmicos que golpean nuestra atmósfera.

   Pero en 2012, el equipo capturó evidencia de lo que describieron como el más potente, registrando dos petavolts. Después de ese descubrimiento, el equipo utilizó datos de los telescopios de radio, y en particular los datos de una galaxia que ha sido nombrada KS-B1424-418, y que los astrofísicos han estado estudiando durante varias décadas observando un cambio en la forma entre 2011 y 2014.

   Después de mucho análisis, el equipo ha confirmado ahora que la colisión de neutrinos que observaron fue debida a una emisión desde aquella galaxia, por lo que es la primera colisión de neutrinos que se remonta a una fuente fuera de la Vía Láctea.