CCOO se manifiesta frente al Congreso de los Diputados, coincidiendo con la votación en el Pleno de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. A 23 de junio de 2022
CCOO se manifiesta frente al Congreso de los Diputados, coincidiendo con la votación en el Pleno de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. A 23 de junio de 2022 - CCOO
Publicado: jueves, 23 junio 2022 17:10

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

Comisiones Obreras (CCOO) ha celebrado que la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada este jueves en el pleno del Congreso de los Diputados, haya incluido tres nuevas enmiendas, en especial la que incorpora la obligación de contratar indefinidamente a los investigadores que trabajen en proyectos con fondos europeos.

El sindicato se ha manifestado esta mañana frente al Congreso de los Diputados, coincidiendo con la votación en el pleno de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, para reclamar una modificación del texto y garantizar así los derechos del personal de investigación. La concentración ha reunido a más de 50 personas, según ha informado a Europa Press CCOO.

Finalmente, durante el pleno se han aprobado dos enmiendas de Más País-Equo y una del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia En Común, la más celebrada por el sindicato ya que con su incorporación la ley obligará a la contratación indefinida para los investigadores que trabajen en proyectos financiados con fondos europeos competitivos, y que se encontraban exentos de esta modalidad de contratación.

"No se podrán realizar contratos temporales con fondos europeos competitivos, esa es la enmienda que más aplaudimos aunque habíamos pedido las tres", ha señalado a Europa Press la portavoz de CCOO en la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, Elisa Fernández, quien ha advertido del "porcentaje de temporalidad tan alta" que hay ahora mismo en los investigadores españoles.

Las otras dos enmiendas aprobadas, que no han contado con el apoyo de los socios de Gobierno, incluyen en el texto el reconocimiento al personal de gestión como parte del personal de investigación, así como que, en la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público al personal de investigación, se puedan dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades.

El pleno del Congreso ha aprobado el proyecto de reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, por 261 votos a favor (PSOE, Podemos, PP, ERC y Cs) y 59 abstenciones (Vox, PNV y Junts, BNG y CUP).

CCOO ha aplaudido el apoyo parlamentario que ha recibido la ley, al no tener ningún voto en contra. "Celebramos que la ciencia parece que está calando en nuestra sociedad en muchos aspectos. Celebramos que fomentar la investigación y las mejoras laborales sea un consenso", ha subrayado Fernández.

No obstante, la portavoz del sindicato ha destacado que han echado "mucho de menos" que no se hayan incluido otras medidas, como que "no se hayan mejorado las condiciones salariales del personal investigador predoctoral". "Están cobrando prácticamente el salario mínimo, no llegan a los 1.000 euros. Eso lo hemos echado muy en falta a la hora de acabar con la precariedad del sector", ha advertido.

El sindicato también ha lamentado que no se haya incluido que el certificado de investigador consolidado "no se abra a todo el personal con experiencia, sino que solo a los que hayan tenido unos determinados contratos denominado de excelencia".

A pesar de que algunas de las peticiones del sindicato no se hayan incluido en la ley en su paso por el Congreso de los Diputados, Fernández se ha mostrado optimista de que se incluyan durante su tramitación en el Senado. "Podemos intentar que se mejoren ciertas cosas en el Senado pero no sabemos si al final nos lo comprarán, pero lo vamos a intentar", ha concluido.

Más noticias