(Información remitida por la empresa firmante)
Jaén, 11 de marzo de 2025.
La imposición de aranceles por la administración estadounidense de Donald Trump ha generado preocupación en el sector oleícola español. Sin embargo, el impacto real está por ver, debido a que el arancel afecta a toda la Unión Europea, tal y como destaca Mercedes Uceda de la Maza, fundadora de Molino y Cata (molinoycata.com), una web especializada en la venta de Aceites de Oliva Virgen Extra Premium.
"El cliente estadounidense tiene un buen conocimiento del producto que compra y busca la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra español. Los aranceles tendrán un impacto pero los consumidores no van a abandonar el producto que ya conocen". Uceda de la Maza es consultora de calidad en elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra, profesora de los programas de cata de la Universidad de Jáen y la Universidad Internacional de Andalucía y catadora en premios nacionales e internacionales. "Tiene conocimiento de las variedades que prefiere y además es un alimento cada vez más popular entre los Millenials y la Generación Z. El AOVE Arbequino, por ejemplo, ha ido dejando paso al Picual, más intenso y potente, que además es el cultivo más popular en la provincia de Jaén".
Estados Unidos se ha posicionado entre los tres mayores consumidores de aceite de oliva del mundo, con un consumo anual aproximado de 340.000 toneladas . Solo en el último año, las importaciones de aceite de oliva español por parte de EE.UU. crecieron en torno a un 25%, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) . Este crecimiento ha impulsado a España a alcanzar una cuota histórica en el mercado norteamericano: actualmente, el 41% del aceite de oliva que importa EE.UU. es de origen español, muy por encima del producto italiano . Este vuelco en el liderazgo quedó patente en 2022, cuando las exportaciones españolas a EE.UU. alcanzaron 170.383 toneladas, superando por primera vez a las de Italia (124.256 toneladas).
El consumidor informado no solo sabe apreciar las diferencias entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra, sino que tiene especial interés en los aceites de cosecha temprana, que ya ocupan un papel destacado en las cocinas de influencers de gastronomía, chefs de estrellas michelín y aficionados a la cocina gourmet.
"Los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra son indiscutibles", señala Marino Uceda, investigador experto en olivicultura, elaboración de aceite de oliva y uno de los referentes mundiales más importantes en la producción y calidad del aceite de oliva. "En los últimos años hemos dado un salto de gigante en la promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra en el exterior. Nuestros procesos de calidad y elaboración son cada vez mejores".
Las empresas han sabido responder a las tendencias del consumidor estadounidense. Se han introducido formatos y presentaciones adaptadas –por ejemplo, botellas de mayor tamaño, envases tipo spray y diseños más atractivos– y se ha ampliado la oferta hacia productos orgánicos y gourmet para satisfacer nichos en crecimiento. También se hace hincapié en brindar información clara en el etiquetado en inglés sobre la variedad de aceituna, perfil de sabor y consejos de uso, educando así al nuevo consumidor. Todo ello forma parte de una estrategia integral para fortalecer la presencia del aceite de oliva virgen extra español en EE.UU. a largo plazo, no solo aumentando las ventas sino ganándose un lugar estable en la despensa de los estadounidenses.
"Estamos tranquilos ante la imposición de aranceles" señala Andrés Aguilar, propietario de una almazara en Linares. "Todos los años elaboramos aceites de cosecha temprana y Vírgenes de Extra de gran calidad para exportación el mercado estadounidense y nuestros clientes no están preocupados. Ya estamos preparando los contratos para la próxima campaña."
Los aranceles no son nuevos. En Octubre de 2019, la primera administración de Donald trump impuso un arancel del 25% al aceite de oliva de origen español envasado. El aceite a granel quedó exento de este gravamen y aunque fue un duro golpe, los productores se adaptaron a la situación y comenzaron a exportar el aceite vía marítima para ser envasado directamente en EEUU. Eso ha provocado que ante la nueva imposición de aranceles las compañías ya dispongan de una infreaestructura para embotellar directamente en destino.
Expertos coinciden en que esta dinámica de consumo ha llegado para quedarse. Tanto Mercedes como Marino Uceda señalan que creen que la demanda de Aceite de Oliva Virgen Extra español seguirá aumentando en los próximos años. "Estados Unidos solo produce el 10% de su demanda y es el mayor socio comercial de España en exportación oleícola. España produce el 45% de todo el aceite del mundo y no hay posibilidad que otros países sustituyan la influencia española".
Sobre Molino y Cata: Tienda especializada en Aceites de Oliva Virgen Extra Premium fundada por Mercedes Uceda y Jerónimo Palacios, dedicada a la promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra y trabaja en colaboración con instituciones y empresas para llevar el Aceite de Oliva Virgen Extra a las mesas de todo el mundo.
Emisor: Molino y Cata
Contacto: Jerónimo Palacios 660690283 hello@molinoycata.com