El FED elige un proyecto de la UMH para dirigir "aspectos éticos" de un plan para eliminar desechos espaciales

Archivo - Fachada de un edificio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
Archivo - Fachada de un edificio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) - UMH - Archivo
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 13:45

   ALICANTE, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   El proyecto 'Plus Ethics' del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche (Alicante) ha sido seleccionado por el Fondo Europeo de Defensa (FED) para participar en la iniciativa Spader, dirigida a "eliminar desechos espaciales con rayos solares concentrados".

   La empresa de la institución académica se encargará de los "aspectos éticos" del trabajo, como "la anticipación de riesgos y el uso responsable en un ámbito tan cambiante como las operaciones espaciales".

   En este consorcio han sido seleccionadas nueve entidades de distintos países de Europa, con 'Plus Ethics' como única representante española. Por su parte, Spader ha propuesto "un sistema compuesto por un doble espejo parabólico capaz de captar y concentrar la luz solar en un haz de alta potencia y enfocarlo sobre un objetivo a gran distancia", en un proyecto con una duración de 36 meses y un presupuesto de más de 3,5 millones de euros, según ha indicado la UMH en un comunicado.

   Por otro lado, representantes de la 'spin-off' del PCUMH han participado en la reunión SMI2G, celebrada en París (Francia), un evento "clave" para "iniciativas de investigación e innovación en seguridad y privacidad", con la finalidad de "impulsar nuevas conexiones y reforzar el compromiso con el desarrollo ético en proyectos europeos".

   Asimismo, el investigador de 'Plus Ethics' Pablo Cerezo ha intervenido en el Congreso Internacional sobre Policía, Justicia y Prisión Algorítmica con relación al "impacto de la inteligencia artificial (IA) en el sistema de justicia penal y los límites de la ley", donde ha impartido la conferencia 'Respuestas europeas al sesgo discriminatorio en la IA: alcance y ontología de las estrategias de mitigación'.

OBJETIVO DE 'PLUS ETHICS'

   'Plus Ethics' es una empresa impulsada por el profesor del Área de Derecho Penal e investigador del Centro Crímina de la UMH Francisco J. Castro Toledo, junto al director del centro y catedrático en Derecho Penal y Criminología, Fernando Miró Llinare, con el objetivo de "proporcionar asesoramiento legal y ético en el ámbito de las políticas e iniciativas públicas, así como para el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con las TIC", ha zanjado la institución académica.

Contador