El Ayuntamiento recibe el informe 'Microchips España 2025' del grupo de trabajo de Chipnation

El Ayuntamiento de València recibe el informe 'Microchips España 2025' del grupo de trabajo de Chipnation
El Ayuntamiento de València recibe el informe 'Microchips España 2025' del grupo de trabajo de Chipnation - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Publicado: sábado, 28 diciembre 2024 15:15

    VALÈNCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El comité de organización del congreso Chipnation, celebrado en CaixaForum València los pasados días 2 y 3 de diciembre, ha entregado al Ayuntamiento de València en la sede de La Harinera las principales cifras de impacto del congreso así como una copia del informe 'Microchips España 2025, hacia una Nueva Estrategia Europea de Semiconductores'.

    El informe ha sido recibido por la concejala delegada de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, de manos de la presidenta de Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, y del presidente de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores AESEMI, Álvaro Pineda, según ha informado el consistorio en un comunicado.

    El informe Microchips España 2025 ha sido redactado dentro del Working Group sobre el capítulo de Microchips del Informe Draghi que se celebró en el seno de Chipnation. Este grupo técnico ha reunido en Valencia a más de una treintena de expertos procedentes de numerosas empresas, instituciones académicas, científicas y tecnológicas de toda España.

    En los próximos días se remitirá una copia del informe a los Comisarios de Soberanía Tecnológica y Estrategia Industrial de la Unión Europea (UE), al Parlamento Europeo, al Comité de Regiones y la Asamblea Europea de Regiones de Semiconductores (ESRA), al Gobierno de España y a la Generalitat Valenciana.

    Chipnation es el congreso y punto de encuentro de referencia de la industria española de microchips y semiconductores. El congreso ha contado con más de 70 ponentes especialistas, representantes de administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales), representantes de la industria, así como de las 15 universidades españolas donde se han creado cátedras de semiconductores dentro de las convocatorias públicas PERTE Chip.

    El congreso ha contado con la asistencia presencial de más de 300 personas y más de 1.400 visualizaciones online y en su seno se han celebrado, además de las sesiones del plenario, dos grupos de trabajo especializados: el encuentro entre las 17 cátedras españolas de microchips y semiconductores y el grupo de trabajo sobre el Informe Draghi.

MICROCHIPS ESPAÑA 2025

   El Informe Draghi es en estos momentos el documento de "mayor autoridad institucional y técnica en las previsiones de trabajo de la Comisión Europea". Además se da la circunstancia de que el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, efectúa en el capítulo tres de su informe una apuesta "muy enérgica" en favor del sector de microchips en la UE, proponiendo una nueva estrategia europea de Semiconductores que reforme la actual European Chips Act para "reducir su burocracia, incrementar su financiación, su flexibilidad, su agilidad y su colaboración con el sector privado".

   El secretario de Valencia Silicon Cluster y coordinador del Working Group del Informe Draghi, Carlos G. Triviño, ha señalado que "es importante la presencia del sector industrial español de semiconductores en el proceso de aplicación del Informe Draghi ya desde los primeros pasos del mandato de la nueva Comisión Europea (2024-2029), por eso se constituye este grupo de trabajo en Chipnation".

    El documento publicado contiene cinco declaraciones y 34 recomendaciones técnicas, pero no es una ponencia cerrada, sino "el punto de partida de un documento vivo y dinámico, al que podrán incorporarse otras aportaciones durante todo el proceso de aplicación del informe Draghi en España".

    Llobet ha valorado "muy positivamente" que el evento industrial "más importante" de microchips de España haya escogido València para su edición de 2024 y la celebración del encuentro en la ciudad, que concentra más del 50 por ciento del talento del sector a nivel nacional en su entorno.

    Asimismo, ha destacado la colaboración entablada entre Valencia Silicon Cluster y el consistorio a través del convenio de colaboración para 2024. El "éxito" de Chipnation ha sido un "detonante" para la visibilidad de este sector estratégico en la ciudad y para establecer una alianza de "éxito" entre el sector de microchips y semiconductores y Valencia Innovation Capital, que pasará a incorporar este sector como "nuevo eje de actuación estratégica" dentro de su actuación.

"CARÁCTER PERMANENTE"

    Por su parte, la presidenta del Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, ha recalcado que la colaboración entre VaSiC y el Ayuntamiento, dentro del convenio de 2024, ha sido "muy fructífera para ambas partes" y que en próximos ejercicios "se espera que dicha colaboración siga dando sus frutos en el marco de Valencia Silicon Forum, a resultas del anuncio de la alcaldesa de València, María José Catalá, de que este evento pasaría a tener carácter permanente en la ciudad para abordar temáticamente todos los aspectos relacionados con el talento en el sector de microchips".

    Otro de los resultados "relevantes" de Chipnation es el MoU de colaboración suscrito entre todas las cátedras chip de España que han sido creadas dentro de la convocatoria del PERTE Chip. Las cátedras han mantenido en Chipnation su primer encuentro presencial de trabajo durante el que han abordado sus problemáticas y retos comunes.

    El MoU, suscrito por unanimidad, ha creado diversos grupos de trabajo para el seguimiento e impulso de la actividad de las cátedras.

    La organización de Chipnation ha informado también al Ayuntamiento del balance económico de la edición de 2024 del congreso, así como del destino a que se iba a dedicar el importe derivado de los patrocinios una vez deducidos los gastos de organización.

    El resultado de la aportación de los diferentes patrocinios (industriales, institucionales y académicos) una vez deducidos los gastos de organización, ha sido de un saldo positivo de 21.012 euros. El importe total de dicha cantidad será donado por las entidades organizadoras Valencia Silicon Cluster y AESEMI a los afectados por la dana del pasado 29 de octubre, compromiso que ya se hizo público las semanas anteriores a la celebración del evento al conocerse el alcance de los daños originados en la provincia de Valencia por las inundaciones.

Contador

Leer más acerca de: