Brines recibe en su casa la Alta Distinción con un llamamiento a "respetar a los demás en lo que quieran ser"

Brines recibe en Oliva la Alta Distinción de la Generalitat
Brines recibe en Oliva la Alta Distinción de la Generalitat - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 16 diciembre 2019 15:53

   VALNCIA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El poeta Francisco Brines ha recibido este lunes en su casa de Oliva (Valencia) la Alta Distinción de la Generalitat, de manos del 'president' Ximo Puig, y ha dedicado el galardón a su padre porque le dio "una gran lección" al "respetar un mundo que desconocía y en principio no tenía por qué amar", el de la poesía. Así, ha llamado a "respetar a los demás en lo que ellos quieran ser" y a hacer que los niños "se sientan comprendidos".

   Ximo Puig se ha desplazado hasta el hogar del poeta, un "refugio vital" conocido como 'Elca', para entregarle la Alta Distinción de la Generalitat al poeta, de 87 años, que por "motivos de fuerza mayor" no pudo asistir a la ceremonia del pasado 9 d'Octubre. Han acudido también el presidente de Les Corts, Enric Morera; la consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo y la directora general de Patrimonio, Carmen Amoraga.

   El autor ha recibido la distinción "contento porque el premio es consecuencia de lo escrito". "Y lo escrito, al fin y al cabo, es mi vida. Si les parece bien a ellos, que son el público o lo representan, ¿cómo voy a estar yo? Contento", ha explicado a los medios antes del acto.

   Brines, durante la ceremonia, ha recordado a sus padres y, en especial, a su padre, al que define como "hombre de acción": "Me dio pronto una gran lección que quisiera que ustedes oigan de mi boca y pongan en ejercicio si tienen ocasión. Es el respeto que tuvo cuando yo era niño y me interesaba el mundo literario, invisible a los ojos de las personas".

   "Quisiera que eso ustedes lo tuvieran con sus hijos o los hijos de sus amigos, que les den la fuerza al comprenderles", ha señalado el poeta.

   Por su parte, Ximo Puig ha remarcado que Brines "nos enseñó que somos un paréntesis entre dos nadas" y, "con su leve exageración de la realidad", "nos ayuda a ver más allá de las sombras". "Necesitamos a los poetas", ha asegurado.

Leer más acerca de: